¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

?Bajofondo?, para sentarse a escuchar música con sello propio

Sabado, 15 de junio de 2013 20:19
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La idea primera fue crear una música especial para reflejar la vida urbana en el Río de la Plata y, entre músicos en serio, aquel soplo innovador no tardó en concretarse en hechos, sobre la base del tango electrónico con raíces latinas.

Los responsables de aquel trascendente paso que tiene apenas poco más de una década, fueron Gustavo Santaolalla y Juan Campodónico, quien entonces integraba “El peyote asesino”, una banda uruguaya que ya realizaba samplers sobre la base de vinilos de Astor Piazzolla y Alfredo Zitarrosa. Lo que dejaban oír era una fusión del hip-hop con el tango y la milonga. Sonaban, por lo menos, raro para el gusto colectivo.

El tiempo y la suerte quiso que los dos músicos se encontraran por segunda vez, esta vez en Madrid. Volvieron a hablar de aquel proyecto y esta vez fueron a lo concreto: ahí nomás coincidieron en que el soporte tanguero era esencial para reflejar el acervo de ambas orillas del Río de la Plata y dejaron selladas para siempre las bases de lo que fue “ Bajofondo Tango Club”.

Cumplido este primer paso, devino la necesidad de armar el grupo. Fueron por el DJ uruguayo Luciano Supervielle (ex Plátano Macho), el violinista argentino Javier Casalla, el bandoneonista argentino Martín Ferres, el contrabajista uruguayo Gabriel Casacuberta y la uruguaya Verónica Loza, especialista en escenografía y voces. A estos se le sumaron figuras de gran renombre en el tango como Adriana Varela, Daniel Melingo, Cristóbal Repetto, Malena Muyala, Jorge Drexler, Emilio Kauderer y Diego Gutman.

No pensaron al grupo como una banda, sino como un proyecto discográfico, pero a poco de andar la demanda les hizo cambiar el Norte: llegaron las actuaciones en vivo.

La gente comenzó a escucharlos y a tratar de ponerle un nombre al conjunto de armonías que deleitaba y sorprendía. Pero “los bajofondo” no demoraron en aclarar que no les gustan las etiquetas y que, por tanto, “no hacemos ni tango ni electrónica, somos una mezcla de montones de cosas que tienen tango, rock, milonga, candombe, murga, electrónica, hip-hop, música clásica, rock sinfónico, música progresiva”. Y, por las dudas, sintetizaron sin más vueltas, “La música que hacemos es música de Bajofondo”.

En 2002 lanzaron el primer disco, “Bajofondo Tangoclub” que salió a la venta en noviembre de 2002 para Uruguay y Argentina. El trabajo recibió un Premio Gardel al Mejor Album de Música Electrónica en Argentina; también obtuvieron un Grammy Latino como Mejor Album Instrumental Pop.

En Salta

El 30 de julio a las 22, en el Teatro Provincial de Salta, tocará “Bajofondo”, la banda liderada por Santaolalla, quien tiene en su haber artístico dos premios Oscar por mejor banda sonora de película: en 2006 por “Brokeback mountain” y en 2007 por “Babel”. En 2006, también se hizo acreedor de un Globo de Oro por la mejor canción original de “A love that will never grow old” .

Las entradas para ver a este conjunto de exquisitos y originales músicos ya se venden en la boletería de Zuviría 70.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD