inicia sesión o regístrate.
La erradicación del trabajo infantil es cosa seria. En Salta, una provincia esencialmente agrícola, más aún. En esa lucha Massalin Particulares lleva adelante desde hace 12 años diversos programas que apuntan a terminar con este flagelo.
Esta tarea alcanzó ya a más de 20.000 niños que se encontraban en situación de vulnerabilidad, bajo la influencia de una vieja cultura que los obligaba muchas veces a trabajar en el campo, especialmente en cultivos del tabaco.
La falta de contención y la pobreza son factores determinantes para que un menor se convierta en una víctima del abuso y, en algunos casos, de una verdadera esclavitud.
Por ello deben converger los esfuerzos del Estado, los privados y la población en general para proteger a esta franja vulnerable.
En este sentido, Massalin Particulares, Alliance One, la Cámara del Tabaco, la Cooperativa de Productores Tabacaleros, Universal Leaf Tabacos, entre otras, han sellado alianzas para trabajar en prevención.
Es así que se habilitan todos los años centros de verano -época de cosecha de tabaco- a los que asisten los hijos de los trabajadores ligados al sector.
Los centros funcionan en La Merced, Rosario de Lerma, El Jardín, La Viña, Chicoana, Coronel Moldes, Betania, entre otras localidades. Se trata de puntos estratégicos distribuidos en los Valles de Lerma y de Siancas.
En ellos se aplican metodologías de educación participativa, se abordan temas relacionados a la autoestima, la construcción de ciudadanía, la responsabilidad y las decisiones personales, la resolución de conflictos, economía y se los encamina a construir sus propios proyectos de vida.
En forma paralela, se busca generar alternativas económicas para trabajadores y pequeños productores tabacaleros, a través de talleres en oficios. La idea es reducir la vulnerabilidad económica de la familia tabacalera, ofreciéndoles capacitación y formación para acceder a fuentes alternativas de ingresos.
Las tareas alcanzan, además, a las actividades cotidianas de los chicos mediante asistencia, por ejemplo, en apoyo escolar entre abril y noviembre.
Con ese fin se realizan encuentros los sábados, en los que los chicos fortalecen sus estudios en base al material que los docentes les aportan en las escuelas rurales.
Los educadores son también capacitados en el abordaje de la problemática vinculada al trabajo infantil.
En síntesis, se aborda el problema de manera integral a fin revertir este flagelo social.
Generar conciencia
Guillermo Oliva, director de Asuntos Corporativos de Massalin Particulares, explicó: “El trabajo infantil suele ser una problemática en el ámbito rural, por lo que los niños descuidan o dejan sus estudios, ponen en riesgo su salud y su propio desarrollo físico e intelectual”.
Por estos motivos, resaltó que a través del apoyo a distintas iniciativas, “buscamos generar conciencia en los niños, las familias, los productores tabacaleros y las comunidades en las que operamos”.
Los programas sociales
En Rosario de Lerma, la empresa procesadora de tabaco tiene un fuerte compromiso con la tarea de erradicar el trabajo infantil, a través de distintos programas junto a la comunidad, como Porvenir, Jardines de Cosecha y el PPTI (Programa de Prevención de Trabajo Infantil) que se llevan a cabo en Salta, Jujuy y Misiones.
Cada programa cuenta con un desafío particular. En el caso del programa Porvenir, el objetivo es mejorar la calidad educativa mediante la capacitación de los maestros, facilitando a las escuelas los materiales educativos y otros elementos necesarios para desarrollar plenamente sus actividades.
Por señalar sólo algunos aspectos de esta tarea, vale la pena resaltar que las actividades de Porvenir alcanzan a niños y jóvenes de 9 a 15 años.
Esta tarea involucra directamente a 9.000 familias del sector rural y a 600 docentes capacitados.
Massalin firmó ya 44 alianzas con empresas, cámaras de productores y cooperativas, en pos de terminar con el trabajo infantil.