inicia sesión o regístrate.
Y Cristina redobló la apuesta. Ayer, desde Córdoba, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, refiriéndose al revés de la Corte en el fallo de la reforma judicial, advirtió que “más temprano que tarde los argentinos van a poder votar democráticamente todos los órganos políticos de la Constitución argentina”.
“Aquellos que no quieren dejar votar al pueblo, sepan que solo lo podrán hacer por un tiempo”, dijo la jefa del Estado que, para evitar hacer mención directa a la decisión del alto tribunal, comparó la lucha de la juventud por la reforma universitaria de 1918 con el proyecto impulsado por su gobierno para “democratizar” la Justicia.
Al hablar ayer en la celebración del cuarto aniversario de la Universidad Nacional de Córdoba, la mandataria dedicó gran parte de su discurso a defender la iniciativa oficial y a cuestionar la decisión del alto tribunal.
“Ayer nos dieron algún dolor, pero nos vamos a curar, porque tenemos buenos remedios, farmacéuticos, inyecciones y antibióticos”.
Al mismo tiempo, dejó en claro su decisión de no abandonar el proyecto al advertir que “vamos a seguir dando todas y cada una de las batallas, porque los militantes nunca tenemos que estar tristes, sino alegres y preparados para dar otra batalla, porque la única batalla que se pierde es la que no se da”.
“Cuánto le costó a las mujeres sufragistas y a Evita conseguir el voto femenino”, recordó la jefa de Estado a modo de ejemplo del tiempo que tardan las luchas mediante las cuales se consiguen nuevos derechos.
Cristina dio un encendido discurso en el masivo acto que encabezó en la capital de Córdoba, como celebración por los 400 años de la Universidad Nacional de Córdoba, la más antigua del país y la cuarta fundada en América.
En su discurso afirmó que “las reformas vienen indetenibles, porque indetenible es la voluntad popular, la voluntad de participar y la voluntad de decidir del pueblo argentino“.
La Presidenta arribó ayer por la tarde a Córdoba y fue recibida en la aeroestación por el gobernador José Manuel de la Sota y otras autoridades de la provincia mediterránea, y desde allí se dirigió a la sede de la Universidad cordobesa.
Voces a favor del fallo
Ayer, mientras que el kirchnerismo salía a cuestionar duramente al presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, por el reciente fallo en contra de la reforma judicial y lo acusaba de tener supuestas aspiraciones políticas, varias voces se alzaron a su favor.
A través de un comunicado el juez Mario Fera, presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación, admitió que “antes del fallo de la Corte había recogido la preocupación de numerosos magistrados por la reforma al organismo” y calificó la resolución del máximo tribunal como “contundente en la interpretación de la norma constitucional”.
Y el candidato a senador nacional por el radicalismo porteño, Rodolfo Terragno, salió en respaldo de Lorenzetti “cuya imparcialidad y honradez había sido puesta en dudas por quienes imaginaron que había sellado un pacto con el Ejecutivo para validar la reforma del Consejo de la Magistratura”.
Y el gobernador de Tucumán, José Alperovich, criticó ayer el fallo de la Corte al señalar que “me parece que viola la voluntad popular, porque es una ley aprobada en ambas cámaras. De todos modos, hay que ser respetuoso y acatar lo que decide la Justicia, como siempre lo digo”.