inicia sesión o regístrate.
Parecía olvidado, como una forma de intercambio más propia de otros tiempos, pero nada más alejado de la realidad, especialmente en el norte provincial.
Allí, en la ciudad de Orán, el trueque está ganando terreno, pero esta vez en un espacio tan actual como virtual: las redes sociales.
A través de la web se intercambian muebles, ropa, servicios, etc.. Pero hoy el objetivo no es solo económico, ya que se busca además una reeducación del consumo.
En esa línea se inserta Trueque Orán, que tiene presencia en Facebook desde hace casi un año.
Está integrada por numerosos vecinos que decidieron poner a disposición de otros los más variados elementos, desde indumentaria y electrodomésticos que ya no utilizan, hasta servicios varios al tiempo que ven qué pueden conseguir de acuerdo a sus necesidades.
En la página pueden intercambiarse, por ejemplo, una licuadora y un ventilador de techo por clases de guitarra.
“En Facebook, Twitter y YouTube compartimos ideas, fotos, música, películas, libros y en los últimos tiempos se bienes y servicios. El motor es la solidaridad y la sustentabilidad. El consumo desenfrenado, que lleva a acumular cosas, ya no está bien visto”, comentó Daniel, uno de los integrantes de Trueque Orán.
El negocio de lo usado
En la actualidad el trueque digital es una tendencia a nivel mundial. Mediante las redes sociales, se intercambian casas para experimentar una nueva manera de viajar y conocer el mundo; se decoran ambientes con objetos donados a través de usuarios que suben a la web muebles o electrodomésticos en desuso, y se renueva el guardarropa mediante el intercambio de indumentaria y zapatos.
En Argentina esta modalidad resurgió a partir de la crisis del 2001, cuando miles de personas comenzaron a utilizar esta forma de intercambio para paliar la difícil situación económica de entonces.
Pero en esos momentos el único objetivo de tales iniciativas era, justamente, el económico. Hoy, pese a que la inflación obligó a ciertos sectores de la población a adquirir artículos usados o de segunda mano, la idea es más abarcadora.
En Orán se busca instalar otra mentalidad. Compartir, intercambiar y dar son tres palabras clave que pretenden fomentar una economía social y solidaria. Así lo señalan muchos oranenses que integran esta movida en la web.