PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los bancos no dejan de crecer en la economía

Sabado, 22 de junio de 2013 19:53
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los bancos crecen 22 por ciento y son el sector con mayor evolución en la economía. Según datos publicados por el Indec, en el primer trimestre este rubro superó por varios puntos porcentuales al resto de los segmentos en alza del país.

Los bancos son el principal impulsor de la actividad económica, según los números del organismo estadístico nacional.

La actividad financiera creció durante el primer trimestre de este año con respecto al mismo periodo de 2012, por el incremento de depósitos y préstamos. La situación del sector es completamente distinta a la de la industria y a la construcción porque si bien estas dos actividades mejoraron su desempeño, siguen con números en rojo. La actividad financiera crece ininterrumpidamente desde 2009, aunque el alza de este sector no llega a impulsar completamente a la economía porque, según la metodología del Indec, el peso de esta actividad es del 3,9%. La situación de la industria es bastante diferente: la ponderación en el índice de la actividad fabril es del 18,3% y durante el primer trimestre del año cerró con una caída del 0,5%. Esto significa que un crecimiento del 1% de la industria genera un mayor aumento del PBI que el que produciría un incremento del 1% de la actividad bancaria.

“El valor agregado del sector intermediación financiera se calcula mayormente por el crecimiento de depósitos y préstamos”, explicó el ex gerente general del Banco Central Hernán Lacunza. En este sentido, la consultora LCG, que dirige el ex ministro de Economía Martín Lousteau, estimó que los préstamos en pesos aumentaron durante marzo 41,3% con respecto al mismo mes de 2012, mientras que los depósitos en pesos treparon 37,8%.

“Los bancos encuentran fondeo fácil porque antes los pesos iban a parar al dólar, pero por el cepo ahora buscan rentabilidad en el sistema financiero”, añadió el economista de Econométrica Ramiro Castiñeira.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD