PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Jorge Goulu: ?La logística es un pilar de la competitividad en el NOA?

Sabado, 22 de junio de 2013 20:04
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Jorge Goulu, el presidente de IBM Argentina, ejercerá este año como máximo titular del 49 Coloquio anual de IDEA. El directivo que ingresó a la empresa de servicios informático en 1987, nació en Buenos Aires, es Ingeniero Industrial del Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA). A lo largo de su carrera se ha desempeñado en diferentes posiciones ejecutivas y gerenciales donde ha obtenido vasta experiencia en el campo empresarial.

En esta oportunidad tendrá un función clave en el Precoloquio de IDEA para la Región NOA que tendrá como lema “Argentina, claves, para el desarrollo”. En una entrevista con El Tribuno, profundizó diversos temas de la coyuntura.

El precoloquio se ha institucionalizado en Salta, ¿Se analizan otras provincias para el futuro?

IDEA viene desarrollando este tipo de actividades en el interior del país hace 15 años, y hemos participado con precoloquios en diferentes ciudades como Salta, Rosario, Mendoza, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, y Santa Fe, entre otras. Lo mismo sucedió con el Coloquio que en 48 años ininterrumpidos ha pasado por diferentes ciudades, además de Mar del Plata. En síntesis, IDEA quiere llegar a todo el país con la agenda de los temas que le interesan a los empresarios y vamos a seguir apostando en todas las ciudad donde podamos desarrollar este tipo de desafíos. Además, contamos con una plataforma tecnológica 2.0 que permite a cualquier persona participar on line de nuestras actividades desde cualquier lugar con una conexión a internet.

El análisis de los indicadores, también incluye al Indec ¿Qué significa la proyección en el mediano y largo plazo?

Los indicadores sociales y económicos significan para un país contar con información creíble para la toma de decisiones a corto, mediano o largo plazo. Por esta razón es bueno contar con indicadores confiables. En el precoloquio NOA se analizaran los indicadores actuales para una proyección en el mediano y largo plazo, teniendo en cuenta las características políticas y macroeconómicas del contexto nacional y regional.

El precoloquio siempre aporta interesantes puntos de vistas. Esta vez llega con un clima electoral muy efervescente. ¿Me puede adelantar algunas consideraciones?

IDEA brinda el escenario para que puedan expresarse todas las ideas sobre los temas que interesan a los empresarios y, sin dudas, las próximas elecciones de octubre son muy importantes en la vida democrática de nuestro país. Lo que vamos a abordar en este precoloquio NOA son el contexto político y económico precisamente con relación a las elecciones y, por lo tanto, invitamos a diferentes personalidades, analistas, sectores sociales a debatir e intercambiar ideas sobre los temas centrales de la agenda nacional.

En esta oportunidad se tocará un tema clave para el NOA como es el de la logística. ¿Hay posibilidades de mejorar la competitividad de nuestra producción regional?

Siempre hay posibilidades y cuando de competitividad se habla es importante para los empresarios se la aborde desde adentro de las empresas como también los factores externos que hacen a ella. IDEA viene trabajando sobre este tema, el año pasado tratamos el problema energético y este año trabajaremos sobre algo que nos pareció importante tratar la infraestructura logística que es uno de los pilares de la competitividad. Para el NOA creemos que los corredores regionales son clave para la integración y competitividad de nuestro país y, especialmente, para toda la zona incluyendo a los países vecinos. Por eso es muy importante para nosotros la participación en este Precoloquio de Iris Boeninger, reponsable del Departamento Económico de la Embajada de Chile y Directora Comercial de Pro Chile.

¿Que pasará después de octubre?, o si prefiere le cambio la pregunta ¿Cómo analizan los empresarios ese escenario?

La renovación legislativa de medio término es siempre un paso importante en la consolidación de las instituciones y por el debate de los principales temas del país. IDEA, como ya lo dije, brinda el espacio para que todas las fuerzas políticas, sociales y económicas puedan debatir la agenda que se plantea en sus diferentes actividades.

Un foro de debate e intercambio de ideas

El máximo directivo del Coloquio anual de este año, consideró que la entidad desarrolla durante todo el año distintas propuestas en las que se tratan temas de actualización empresarial, mejores prácticas para el manejo de la empresas y con especial foco en la capacitación ejecutiva. “Como dato me permito mencionar que en los precoloquios y coloquio participan cerca de 1.500 personas, mientras a través de nuestras actividades pasan por año 9.000 participantes. Veremos después si todos estos aportes al debate e ideas pueden ser llevados a la gestión pública y privada después de los comicios de octubre. Creo que este sería nuestro aporte”, manifestó Jorge Goulu.

En ese marco de intercambio de ideas, uno de los temas que se analizará en el Precoloquio NOA será “La coyuntura político-económica”, esto es la situación actual del país y las expectativas en materia de política y economía. Asimismo se abordará el análisis de los indicadores actuales para una proyección en el mediano y largo plazo, teniendo en cuenta las características políticas como macroeconómicas del contexto nacional y regional. Estos tópicos estarán a cargo de los especialistas Sergio Berensztein, presidente de Poliarquía Consultores, y Dante Sica director de Abeceb.com.

En ese sentido, el panel brindará un espacio para abordar la situación actual del país y las expectativas en materia de política y economía. Posteriormente se desarrollará un panel empresarial, teniendo en cuenta que en todo proceso de desarrollo el empresario tiene un rol clave en la generación de valor y empleo, invirtiendo a riesgo para crear riqueza y a la vez satisfacer una necesidad de la sociedad en forma ética y sustentable. El panel brindará un espacio para analizar el rol del empresario como actor social clave.

El “Panel Empresarial” se enfocará en el análisis del rol del empresario, colocando el énfasis en las cuestiones vinculadas a la infraestructura logística, para contribuir al desarrollo competitivo del país. Se prevé tratar los corredores regionales de integración y las perspectivas de los usuarios de servicios logísticos del NOA. Se referirán a estas temáticas Martín Dedeu, Gonzalo Tanoira, titular del Directorio de S.A. San Miguel y un representante por la Fundación Pro Chile.
 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD