inicia sesión o regístrate.
Luego de semanas con reiteradas suspensiones se reanudó ayer la audiencia por la denominada Megacausa Salta por los delitos de lesa humanidad cometidos en la provincia.
Con la presencia de Joaquín Cornejo Alemán en el banquillo de los acusados, dispuesto por el Tribunal Oral en lo Federal de Salta, desfilaron los últimos testigos.
Se trata de 37 casos vinculados con delitos de lesa humanidad cometidos antes y durante la última dictadura militar por el que están imputados 19 personas, entre policías, militares y un civil.
El testimonio más significativo estuvo en las palabras de Héctor Eduardo Baffa Trasci, el hombre que en 1976 hizo el servicio militar en el Destacamento de Exploración de Caballería Blindada 141 (hoy, Regimiento de Caballería Ligera 5) de la ciudad de Salta.
Ese hombre entonces era un colimba que ingresó a la instrucción en febrero de 1976 y fue quien le abrió la puerta del cuartel a un vehículo en el que traían secuestrados a sus propios padres.
Héctor es hijo de Lidia Yolanda Barros y Vicente Baffa Trasci.
La mamá había contado anteriormente, ante el Tribunal Oral en lo Federal Criminal de Salta, que el 24 de marzo de 1976 fue detenida junto a su marido, también docente y rector del Colegio Nacional de Tucumán.
Lidia Yolanda relató que ambos fueron llevados atados, con los ojos tapados al cuartel, donde dio la casualidad que su hijo mayor -quien estaba haciendo el servicio militar- abrió el portón de entrada para permitir el paso del vehículo que los llevaba.
Ayer, el testigo dijo que el mismo día del golpe de Estado le había tocado la guardia y que por eso pudo ver a sus padres.
Relató luego que sus compañeros “colimbas” le dijeron que a sus padres los habían llevado al “fondo del cuartel”. Del lugar que hizo referencia fue al denominado “Buena Vista” que linda con el camino a Lesser.
Con este testimonio las querellas confirmaron la existencia de otro centro clandestino de detención en Salta.
El matrimonio recuperó la libertad dos semanas después, luego de una reunión de la que participaron seis militares, entre quienes figuraban Juan Carlos Grande (ya fallecido) y a Joaquín Cornejo Alemán, que era el segundo jefe del destacamento.