inicia sesión o regístrate.
Organizaciones sociales, familiares de detenidos desaparecidos, de víctimas de la violencia y trata de personas, funcionarios judiciales y abogados se pronunciaron hoy en favor de la ‘‘democratización de la justicia’’, en el marco del encuentro federal Jujuy- Salta titulado ‘‘la sociedad le habla a la justicia’’.
El subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial del ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Franco Picardi, expresó que la reforma de la justicia ‘‘exige participación y los que le tienen miedo y la rechazan, es porque le tienen miedo al pueblo cuando elije sus representantes’’.
Al cierre del encuentro en el complejo cultural José Hernández, el funcionario sostuvo que "es una necesidad“ la reforma judicial que impulsa la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Picardi advirtió que las experiencias que se escucharon, algunas de ellas de larga data, ‘‘fueron emotivas, dolorosas y exigen justicia’’.
Por su parte, la líder de la organización Tupac Amaru, Milagro Sala, fue categórica en su demanda: ‘‘Queremos que los jueces sean elegidos por el pueblo para que tengamos una justicia legítima’’.
El abogado Carlos Garmendia, letrado de la Fundación María de los Ángeles Verón, señaló la férrea oposición dentro del la corporación judicial a la idea de que quienes ingresan como empleado al Poder Judicial lo hagan a través de concursos públicos.
‘‘Hasta los empleados (en la justicia) son hijos, sobrinos, nietos y hasta amigos del club de Rugby’’, expresó al tiempo que exclamó que ‘‘hay que democratizar la justicia’’, en una de las intervenciones más celebradas por la concurrencia.
Al promediar la jornada , una numerosa delegación de la Red de Organizaciones sociales encabezada por la organización Tupac Amaru, le puso color al encuentro y con sus cánticos en respaldo al proyecto de la reforma judicial. (Télam).-