¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El papa Francisco regaló un rosario a chicos de una escuelita de Iruya

Lunes, 15 de julio de 2013 00:56
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla



Un rosario enviado por el papa Francisco sorprendió a los alumnos de la escuela salteña 4.236, situada en una zona de alta montaña y extremada­mente aislada, ya que no cuenta con camino de acceso, en el paraje Sala Esculla del departa­mento de Iruya.
La titular de la fundación Aprendiendo bajo la Cruz del Sur, Claudia Gómez Costa, imprimió ‘‘el diccionario Nuestra
Lengua, que publicamos con los chicos en el blog de la escuela’’ tras recibir la tecnología que ahora la conecta con el mundo, dijo el director, Alejo Acuña, al explicar el origen del regalo.
Tras disponer de Internet wi fi y teléfono IP alumnos y docen­tes ‘‘prefirieron usar Internet-relató- para realzar sus cos­
tumbres y su cultura y publica­ron un libro digital que constade una recopilación de vocablos indígenas quechuas y ai­
maras de uso corriente en la zona’’.
Gómez Costa le entregó el diccionario al Papa en una visita que realizó al Vaticano para la audiencia del 5 de abril. Y
Francisco les envió un rosario especialmente bendecido para esta aislada comunidad educativa, que lo recibió el 27 de ju­nio último.
Recibir el obsequio fue ‘‘muy emocionante’’, contó el director y detalló que la pieza, ‘‘que es muy bonita’’ y la utilizan pa­ra rezar todos los días, pasó por ‘‘las manos de todos’’.
‘‘Recién el 9 de julio pudimos hacer una jornada especial con padres, alumnos y docentes, y aprovechamos para rezar to­dos juntos y agradecer esta inmensa ayuda que nos brindaron’’, dijo.
Esta escuelita rural se convirtió en la primera de Argentina en zona extremadamente aislada en contar con comunicación plena en forma gratuita, gracias a la colaboración de personas solamente interesadas en ayudarlos.
Acuña dijo que ahora van por nuevos desafíos: quieren seis netbooks que les permitan ‘‘optimizar el aprovechamiento
del wifi’’ y el ‘‘mayor acceso de los niños a este tipo de tecnologías’’.
También sueñan con poten­ciar la provisión de energía ‘‘con más paneles solares y baterías, con lo que ya estaríamos
en la gloria’’, expresó el direc­tor e invitó a quienes lo deseen a visitar la escuela rural de la alta montaña salteña. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD