¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Pepe Mujica advirtió a su Congreso por un posible default de Argentina

Martes, 02 de julio de 2013 09:04
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El proyecto de Rendición de Cuentas 2012 que el ministro de Economía Fernando Lorenzo entregó al Congreso uruguayo describe una dura situación de la Argentina, y pone especial énfasis en la posibilidad de que el conflicto con los holdouts en la Corte de Nueva York derive en una nueva suspensión de pagos.

“A nivel regional, la Argentina continuó verificando un paulatino deterioro de sus fundamentos económicos. La implementación de políticas expansivas, tanto en el plano monetario como fiscal, han derivado en alta inflación y desequilibrios crecientes”, comienza el párrafo dedicado a la administración de Cristina Kirchner.

Tras resaltar que el gobierno argentino “profundizó las medidas de controles de precios y endureció las restricciones al acceso a dólares en el mercado formal para evitar una mayor pérdida de reservas”, advierte sobre el agravamiento del sector externo.
“La discrecionalidad en el manejo de los instrumentos de política económica, el cambio en las reglas de juego y la falta de confiabilidad de las estadísticas oficiales, han aumentado la incertidumbre y desconfianza de los agentes económicos”, señala el informe.

Asimismo, asegura que el riesgo adicional de la situación económica de la Argentina “es el conflicto judicial que mantiene el gobierno argentino con los fondos buitres (“holdouts”) que no aceptaron los canjes con quitas en 2005 y 2010, lo que podría llevar al país a una nueva suspensión de pagos”.

Con respecto a la inflación, toma como parámetro las mediciones privadas que, según el informe, “se ubican en torno al 24%”, aunque señala que las expectativas inflacionarias para los próximos doce meses “se sitúan cercanas al 30%”.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD