PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
23 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

River-San Lorenzo, la llave más atractiva

Jueves, 04 de julio de 2013 12:17
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Finalmente se conocieron los cruces entre equipos argentinos que disputarán la Copa Sudamericana 2013.

En un hotel del microcentro porteño se llevó a cabo ayer la ceremonia del sorteo del fixture y de la misma participaron las máximas autoridades de la Conmebol, presidentes y delegados de los clubes participantes.

El bolillero decidió que River Plate y San Lorenzo, quienes regresaron a un certamen internacional luego de varios años, se crucen en la primera fase. Reeditando aquel choque por la Copa Libertadores de 2008, cuando ambos clubes se cruzaron por los octavos de final en un duelo que dejó a los de Boedo festejando (empató con dos jugadores menos) y al millonario lamentando la eliminación (ganaba 2-0). Aquella noche el mediocampista Oscar Ahumada patentó la frase: “Silencio atroz”, en referencia a los hinchas de River. Ahora habrá otro capítulo de la historia. El partido de ida será en Boedo -el 14 de agosto- y una semana después definirán en Núñez.

Los otros cruces con protagonistas argentinos serán los que sostendrán Belgrano de Córdoba-Vélez Sarsfield, y Racing-Lanús. Los ganadores de estas llaves se clasificarán a octavos de final, como así también los cuatro que salgan de Brasil. San Pablo es el último campeón de la Sudamericana y, por lo tanto, ya está clasificado a la fase de octavos de final.

El campeón de la Sudamericana no solo se clasificará a la Copa Libertadores 2014, sino que también jugará la Recopa y un juego oficial por la Copa Suruga Bank 2014 con el campeón de la Liga Profesional Japonesa en agosto de este año.

Por otra parte, Julio Humberto Grondona, presente en el evento, se mostró a favor de la ampliación del cupo de equipos, pese a que en su momento fue criticado. “Antes dependíamos de dos o tres equipos, pero no se puede vivir de la historia. No hay que olvidarla, pero hoy todos tienen los mismos derechos”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD