Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Clarín aseguró que la ley de medios afectaría la sustentabilidad de la empresa y la libertad de expresión

Viernes, 30 de agosto de 2013 00:33
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Grupo Clarín aseguró hoy a la Corte Suprema de Justicia que la ley de medios de aplicarse afectaría la sustentabilidad de la empresa y afectaría la libertad de expresión, al tiempo que negó que se pueda hablar de monopolio su situación.

Así lo hizo en una exposición ante la Corte Suprema de Justicia y a raíz de preguntas, un total de 50, que prepararon los jueces para las partes y en el marco de la audiencia pública por la cual el Tribunal tiene previsto escuchar a la empresa y al Estado Nacional en pugna por la aplicación de la norma aprobada por el Congreso.

Damián Cassino, abogado del Grupo Clarín, aseguró que de aplicarse la ley "se reduce la sustentabilidad y la empresa no va a poder sobrevivir. No va a pagar la deuda que tiene, no va a invertir y no va a poder operar, sobre todo en cable y en el servicio de internet", dijo.

En ese sentido, la abogada María Angelica Gelli, letrada del exjuez de la Corte Antonio Boggiano y ahora del grupo jurídico del grupo clarín, aseguró que la ley también "afecta derechos propietarios pero también del público".

Además, los abogados justificaron la fusión Cablevisión- Multicanal, aprobada por el kirchnerismo años atrás pero ahora  fustigada como argumento que se trata de una empresa monopólica,  ya que fue "para subsistir en el mercado y tener competencia".

Al rechazar la situación de monopolio, un economista del grupo expositor del grupo Clarín aseguró que "se amplía la competencia, pasamos de mercados separados hacia integrados, la fusión y adquisición fue para resistir".

"¿La libertad de expresión requiere de un volumen económico como el del grupo Clarín?", y "¿cuál es la comparación con otros medios más chicos?", preguntó el secretario de la Corte Cristian Abrita.

Si bien los abogados de Clarín de alguna manera eludieron la respuesta, sí justificaron que según pericias practicadas en torno a la causa es "imposible seccionar el cable" y de hacerlo "el grupo Clarín dejaría de ser la voz que es". 

La audiencia de la cual se hizo un breve receso de quince  minutos tiene una activa participación de los jueces de la Corte,  y es permanente la intervención de Lorenzetti en las re preguntas  y en señalar que las respuestas sean concretas.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD