¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las pymes lácteas apuestan a fusionarse

Sabado, 21 de septiembre de 2013 03:05
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las acciones que permitan a las pymes lácteas mejorar su competitividad, la reducción de costos logísticos y el logro de mejoras en el nivel tecnológico para aumentar su participación en el mercado local e internacional, fueron los principales temas debatidos en el Primer Congreso Nacional de Pymes Lácteas. 

Durante el encuentro, que se desarrolló ayer en el Hotel NH Bolívar, disertaron especialistas entre los que se destacaron Patricio Griffin, presidente del Instituto Nacional de Economía Social (Inaes); Pablo Villano, presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel); el subsecretario de Lechería, Arturo Videla; e integrantes de empresas del sector y representantes de cámaras sectoriales de Brasil y Uruguay.
Uno de los ejes fue el aporte que realizan las pymes a las economías regionales.

Villlano aseguró que “lo que está pasando hoy es que las pymes están más fuertes, a partir de la experiencia ganada en estos últimos años“.

“La verdad es que en estos años en general las empresas pequeñas y medianas del sector han crecido, salvo algunos casos de algunas que han desaparecido”, señaló Villano.

Para el dirigente empresario, este crecimiento se dio en base a que “principalmente entendimos que tenemos que asociarnos para poder enfrentar los procesos de concentración y el desarrollo que tienen las grandes empresas del sector, tanto nacionales como internacionales”.

“Para crecer tenemos que avanzar en competitividad, logística y comercialización”, destacó Villano.
Las pymes lácteas consideran que su oportunidad de crecimiento pasa por hacerse fuerte en el interior, vender en forma directa en las ciudades medianas y pequeñas, sin tener que pasar por el filtro de las grandes cadenas de supermercados.

“Tenemos que seguir el ejemplo de las pymes de La Pampa, o del plan Lácteos para Todos, llegando de forma directa aumentamos la competitividad y nos posicionamos en los lugares donde tenemos ventajas”, dijo Villano, quien agregó además que “comerciando en los pueblos donde estamos presentes abaratamos costos de logística”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD