¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Con críticas de la oposición, se debate el Presupuesto 2014

Miércoles, 25 de septiembre de 2013 23:18
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El proyecto de ley de Presupuesto de la Administración Nacional para 2014 fue blanco hoy de críticas de los bloques de oposición, en el debate que se está llevando a cabo en la Cámara de Diputados.

La discusión, iniciada poco después del mediodía, se caracterizó por la defensa de la iniciativa por parte del oficialismo y los cuestionamientos de los diferentes grupos opositores.

Desde el radicalismo, el vicepresidente de la Comisión de Presupuesto, Miguel Giubergia, acusó al oficialismo de tener ‘desprecio por las instituciones‘ por tratar de sancionar el Presupuesto 2014 casi sin tratamiento previo y le atribuyó una vocación por las ‘mentiras crónicas‘ como ‘la política energética y Chevron‘ y el crecimiento para este año que le ‘costará a los argentinos el próximo año unos 30 mil millones‘ de pesos en pagos de la deuda.

La socialista Alicia Ciciliani cargó contra el gobierno nacional al afirmar que Ejecutivo está ‘perdido ante los problemas‘ y ‘vive hablando de la década pasada‘ pero con sus propuestas económicas traiciona ‘el federalismo y a la Constitución Nacional‘.

Por el GEN, Gerardo Milman, no perdió oportunidad de lanzar sus dardos contra el massismo y discrepó con los guarismos del oficialismo al indicar que para su bloque ‘el crecimiento del país será del 1 por ciento y la inflación del 27 por ciento‘.

El macrista Pablo Tonelli criticó al oficialismo al considerar que utiliza argumentos contradictorios ya que por un lado habla de ‘economía en franco crecimiento‘, pero ‘pide que se sancione una ley de emergencia que nada tiene que ver con la situación imperante en 2002‘.

El cívico Alfonso Prat Gay propuso un dictamen para devolver al Poder Ejecutivo el proyecto de Presupuesto para 2014 a fin de que se presente otro ‘bien confeccionado‘ para ser tratado el próximo 1 de noviembre y disparó: ‘el único logro que puede exhibir el gobierno es cobrarle cada vez más a los que menos tienen y darle más subsidios a los que gastan en el exterior‘.

La ahora massista Graciela Camaño, por su parte, acusó al gobierno de ser ‘ocultista‘ y cuestionó la escasa información suministrada por el Poder Ejecutivo a los legisladores que, afirmó, ‘apenas si alcanza el rango de libreta de almacenero‘ y sentenció: ‘En los últimos años los presupuestos nacionales no se cumplieron adecuadamente, incluso con el agravante que el monto y los destinos de los gastos distan mucho de los montos y destinos que se proyectan en este Congreso Nacional‘.

El jefe del bloque de Unidad Popular, Claudio Lozano, afirmó que ‘este Presupuesto exhibe una desprolijidad y un desajuste de acuerdo al cual el gasto en salud cae un 12 por ciento, en seguridad social 4 por ciento, en cultura y educación 12 por ciento, en trabajo 10 por ciento, el gasto en ciencia y técnica 7 por ciento, en agua potable 14 por ciento, en promoción y asistencia social 8 por ciento, en vivienda y urbanismo 15 por ciento‘ y advirtió que ‘van a dejar afuera del sistema de asignaciones a 4 millones de pibes y 3 millones quedan sin ninguna prestación para la niñez‘.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD