Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"En el Indec no hay crisis de credibilidad, eso es un mito"

Lunes, 30 de septiembre de 2013 14:18
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La titular del INDEC, Ana María Edwin, rechazó hoy que el organismo esté atravesando una crisis institucional y afirmó que "tampoco es cierto que haya  perdido credibilidad, es un mito".  La funcionaria destacó que "la supuesta falta de credibilidad del INDEC ha sido, desde 2007, una construcción de los medios de oposición" y e insistió con que "no hay una crisis de credibilidad, es un mito".

"Fíjese, cuando las noticias son buenas para los grandes  multimedios, es decir desfavorables para la Nación, el INDEC no es cuestionado: si baja la construcción o el comercio exterior no es positivo, el INDEC es creíble", se quejó Edwin en declaraciones a la agencia Paco Urondo. Y agregó que cuando el INDEC indica algo contrario a los
intereses de las grandes empresas de medios entonces el organismo  distorsiona.

Dijo que los medios dicen que el INDEC no es creíble cuando publica el IPC del Gran Buenos Aires porque ese índice indexa a través del coeficiente de estabilización de referencia (CER) los bonos de la deuda soberana de la República.
"El IPC nunca tuvo demasiada importancia, ahora se convierte en un elemento estratégico al indexar la deuda argentina. Los multimedios y los consultores, que son simplemente empleados del capital financiero, necesitan garantizar negocios". Dijo la funcionaria que los medios de prensa "buscan confundir el IPC con la inflación porque si en Argentina hay una inflación altísima, lo que se está pidiendo es que haya una devaluación concomitante".

Señaló además que una devaluación como la que piden las corporaciones empresariales del país implicaría "volver al modelo del pasado, una Nación para pocos, para el capital financiero internacional y nacional y para empresas concentradas que tienen una posición muy importante en bonos de la deuda". En ese sentido, el director técnico del organismo, Norberto Itzcovich, dijo que a las provincias que miden su IPC les da resultados distintos a los del INDEC porque "miden cosas distintas, con metodologías distintas".

"La gran mayoría de las provincias miden lo que se llama técnicamente un índice autoponderado. Es muy viejos, de los ’80. Se tomaba una canasta de cien productos, cada uno pesaba un 1%. Así, algunas provincias -con las cuales comparan al INDEC- miden productos como kerosene, alcohol de quemar, leña, carbón, nafta común, una serie totalmente desactualizada", precisó. Itzcovich indicó también que "las consultoras directamente miden muy mal" y resaltó que "tuvieron que contestar por escrito sus metodologías ante un requerimiento de la Secretaría de Comercio y dijeron que tienen en cuenta por ejemplo el alquiler de videos en Blockbuster, cuando esa empresa había cerrado hace dos años. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD