¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El leasing vuelve a pisar fuerte para financiarse

Domingo, 30 de marzo de 2014 01:56
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En la actualidad, entre los instrumentos existentes para financiar la adquisición de bienes de capital se destaca el leasing, una modalidad que -en los últimos tiempos- se ha ido posicionando con fuerza en el mercado.

Según datos recientes de la Asociación de Leasing de Argentina (ALA), el volumen demandado a nivel local creció casi 40% entre septiembre de 2012 y el mismo mes del presente año.

En tanto, la cantidad de contratos realizados entre julio y septiembre de 2013 subió casi 60% respecto del trimestre previo.

Este repunte se refleja en los montos de los contratos, que se incrementaron cerca del 64% en igual lapso.

¿Qué es el leasing?

En este contexto, resulta clave entender en qué consiste y sus principales ventajas. Concretamente, se trata de una operación a través de la cual:

La entidad prestadora del dinero (banco o financiera) compra a su nombre el bien elegido por el cliente.

A modo de ejemplo, dicho bien puede ser una máquina, vehículo o flota de autos. Posteriormente, el banco le transfiere la tenencia por un tiempo pre-acordado (puede ser 24, 36 o 48 meses). Como contraprestación, quien recibe el bien abona un canon mensual.

En la jerga del mercado se conocen dos tipos de leasing:

En el operativo, el dador entrega el bien para que lo utilice el arrendatario por tiempo determinado a cambio de una cuota pero la transferencia de la propiedad no es la idea de este tipo de contratación.

En cambio, en el financiero se ofrece claramente la opción de compra, en este caso interviene un “intermediario financiero” transfiriendo los derechos y obligaciones con la propiedad del bien. Se asimila más a una modalidad cercana a la financiación tradicional.

A los fines meramente legales, existe un solo tipo de leasing. En tanto, en el plano fiscal existen diferencias, por ejemplo en el tratamiento en el Impuesto a las Ganancias.

El leasing financiero es el único que otorga ventajas tributarias reales, dado que permite la deducción acelerada de las cuotas pagadas, independientemente de la vida útil del bien.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD