Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Grandes empresas sin dólares

Domingo, 09 de marzo de 2014 03:05
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno en su política cambiaria con cepo, ha complicado el envío de divisas al exterior. Eso se extiende a los importadores de las grandes firmas que necesitan traer insumos para su producción nacional.

Es así que el Central está autorizando enviar menos dólares a los proveedores desde de fines de diciembre. Ahora, con la expectativa puesta en marzo, cuando comiencen a ingresar con mayor fluidez los soja dólares, el Gobierno en general está avalando apenas hasta US$ 200.000 por operación y por empresa. Esta decisión no está apoyada en ninguna normativa escrita, es decir, una práctica fáctica.

Cabe destacar que el monto que se está permitiendo representa hasta menos de un 10% de lo que una gran compañía puede llegar a requerir por declaración jurada. De hecho, las principales automotrices llegan a realizar importaciones por un valor promedio de US$160 millones mensuales. Exigencia de apalancarse con crédito externo. Ya el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, les comunicaron a unos 50 directivos de empresas de sectores de la siderurgia, metalurgia, química y electrónica, que deberán comenzar a gestionar financiamiento para importaciones a través bancos del exterior, proveedores o casas matrices. Por ahora, las pequeñas y medianas compañías están exceptuadas, pero desde el Gobierno no hubo garantías de que no pasen a estar incluidas a futuro. El Gobierno dispuso que los que pretendan autorizaciones de importación “por la vía rápida”, deberán demostrar inversiones o capitalizaciones en dólares por un monto similar.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD