¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Emotiva y cálida despedida de los restos de Alfredo Alcón

Domingo, 13 de abril de 2014 01:37
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los restos del gran Alfredo Alcón ya decansan en el cementerio de la Chacarita, en el panteón de los Actores.

Familiares, amigos y seguidores le dieron ayer el último adiós al actor quien falleció a los 84 años en la madrugada del viernes en su domicilio.Tenía cáncer de colon.

Pasadas las 10, comenzó el cortejo fúnebre desde el Congreso (donde se realizó el velatorio) hasta el cementerio de la Chacarita.

En la salida del Salón de los Pasos Perdidos, se escucharon fuertes aplausos mientras trasladaban los restos del querido actor en un féretro cubierto por una bandera argentina. Luego, hicieron una parada especial ante el teatro San Martín, ubicado en avenida Corrientes al 1500. Allí cientos de personas tiraron flores al cortejo y no paraban de aplaudir para despedir al artista.

El intérprete formó parte importante de la historia del teatro San Martín. Una de las últimas obras que realizó fue “Final de partida”, junto con Joaquín Furriel, Graciela Araujo y Roberto Castro.

Tras ese pequeño homenaje, el cortejo llegó hasta el Panteón de los Actores en el cementerio de la Chacarita, donde ya descansan sus restos. Asistieron sus colegas Norma Aleandro, Joaquín Furriel y Nicolás Cabré, Cecilia Rosetto, Pablo Codevilla, Miguel Habud, Marta González, Peto Menahem, Adrián Suar, Guillermo Francella, Paula Kohan, Cristina Banegas, Lidia Catalano, Marco Antonio Caponi, María Onetto, Roberto Antier, Juan Carlos Puppo, Ana María Picchio, Roberto Antier.

También se encontraban quienes trabajaron junto a él en los últimos tiempos: Alejandro Vanelli (su representante), Jorge Vietti (asistente y amigo), Nora Lafón (encargada de prensa) y Pablo Kompel (productor).

El fallecimiento de Alfredo Alcón conmocionó al mundo del espectáculo y la cultura, ya que construyó una extensa trayectoria a lo largo de 50 años entre el cine, el teatro y la pantalla chica. De esta manera, logró convertirse en una de los actores más destacados del país.

Una carta y el Ave María, en el adiós

Dentro del Panteón de Actores se realizó una ceremonia íntima a pedido de los familiares más cercanos, donde Joaquín Furriel leyó una carta y Carolina y Marcelo Gómez -dos amigos de Norma Aleandro-, entonaron el Ave María.

Alcón murió a las 5 de la mañana del viernes, en su domicilio, a causa de una grave insuficiencia respiratoria y después de haber estado internado durante cuatro meses en el Sanatorio de la Trinidad.

Considerado el actor emblemático del teatro argentino, calificado por casi todos -colegas y críticos- como el mejor, Alcón fue sin dudas el más mimado, envidiado y el que marcó más de medio siglo el teatro, el cine y la TV argentina.

Especializado en los clásicos -Shakespeare y Lorca, sobre todo-, tuvo también un especial amor por Samuel Beckett, de quien dirigió dos obras, y una estelar carrera cinematográfica con variados títulos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD