PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

“Salta teje y abriga” invita a una clase magistral de tejido

Sabado, 10 de mayo de 2014 02:55
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Para tejer la vida se necesitan sueños. Por eso las tejedoras de “Salta teje y abriga” invitan a todas las mujeres a compartir una clase magistral de tejido dictada por Bárbara Langman el próximo sábado 17, de 15.30 a 18.30 horas en Pro Cultura Salta, Mitre 331. La entrada al evento es una madeja de lana que irá a las manos voluntarias que cobijan sueños, entibian vidas y parchan con hebras espacios vacíos. Ellas casi nunca cuentan con recursos para comprar lanas e hilos, por eso la madeja es la entrada a un evento único y especial.

Mirta Gurevech, la mujer que agrupa a las voluntarias de “Salta teje y abriga”, contó sobre el encuentro: “Bárbara es famosa porque trabajó durante 10 años en varios programas de la señal Utilísma: en Puntos y puntadas, Tu vida más simple, Básicos, Chicas express de canal 9, y otros. Hace cuatro años que da clases de tejido en todo el país y por suerte viene a Salta”. Agregó: “Queremos que además de aprender a tejer prendas fáciles en crochet, dos agujas y tunecino, las chicas que vengan conozcan el proyecto de este grupo de tejedoras salteñas, y puedan sumarse porque siempre faltan manos”.

Mirta agradeció a “todos los que colaboraron para hacer esto posible, tenemos como sponsor Hilados Lho, Enreja, que paga el pasaje de Bárbara y Pro Cultura que facilitó el salón para el evento. Una vez más se formó una cadena solidaria, digna de agradecimiento”.

Tejer para abrigar bebés recién nacidos es de las ideas más sencillas y geniales que existen. Mientras crecen los cuadrados de lana de 10x10 centímetros, queda entre esas tramas todo el amor y los buenos de deseos de la tejedora. Ese cuadrado se sumará a otros y se convertirá en manta que ayudará a vivir con su energía solidaria. En este plan hay espacio para todas las voluntades que quieran sumarse. Sólo hay que tener agujas, lana, conocimiento de puntos básicos y ganas de tejer.

Quienes por algún motivo no tejan, pueden participar de este sueño enviando lana a los grupos de tejedoras que van formándose en distintos puntos del país. “Cuando abrigamos a un bebé que no tiene absolutamente nada, estamos dando amor además de abrigo. Un bebé abrigado es lo mejor que le puede pasar al mundo ya que le estamos dando la oportunidad de ser un mejor hombre o mujer en el futuro, sólo porque no pasó frío”, dijo Mirta.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD