¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
23 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El enoturismo en un plan nacional

Sabado, 10 de mayo de 2014 02:55
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Así como se hace con el consumo del vino desde hace casi una década, el turismo vitivinícola va por su propia campaña de promoción dentro de todo un plan de marketing que estableció el Estado argentino y que tiene como meta llegar a casi 3 millones de visitantes en el año 2020, para lo que se necesita un crecimiento del 10% anual.

Dentro de esta campaña, los spots que la identifican llevan la marca “Argentina, Tierra de Vinos”, que a mitad de año se difundirán en TV y en vía pública.

Para eso se han relevado 14 establecimientos para elaborar un diagnóstico, con un aporte inicial de $ 500 mil del Ministerio de Turismo de la Nación para formular el plan de enoturismo para Mendoza, San Juan, La Rioja, Salta, Neuquén, Río Negro, Córdoba, Catamarca y Tucumán.

Los objetivos del plan son ambiciosos: llegar a 2,85 millones de turistas en el año 2020. Esto es duplicar la afluencia actual de viajeros que recorren alguna de las más de 130 bodegas abiertas al turismo en Argentina, con distintas ofertas, desde visitas guiadas a programas más completos. Otro, fin y medio a la vez, es alcanzar un crecimiento promedio anual del 10%.

Pero hay más. En base a esa tasa de crecimiento, el plan se propone conquistar una cuota del 4,8% del total de llegadas del turismo interior para entonces. Y que al menos 1 de cada 10 turistas haya visitado otra región vitivinícola de Argentina además de la que ya conoció.

Sin dudas, un poco por lo hecho y otro poco por imperio de las circunstancias de la competitividad, el enoturismo es en 2014 una unidad de negocio más fuerte y con potencial. Para algunos, una de las razones de que el Ministerio de Turismo de la Nación haya tomado la decisión política de apoyar y financiar este plan.

“Para sostener un 10% de incremento por año, el factor de mayor peso son los feriados puente, ya que el turista nacional prefiere vacaciones más cortas pero con mayor frecuencia. Las perspectivas son buenas”, analiza Pablo Asens, director de la Comisión Ad Hoc público-privada que coordina la implementación del plan que también considera la comunicación digital: redes sociales (Facebook, Instagram, e incluso “cápsulas” en Youtoube), y la recomendación viral (Trip Advisor).

Promocionemos lo nuestro

La propuesta, diseñada por el Turismo de la Nación, el Consejo Federal de Turismo y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), consiste en un plan que busca perfilar al enoturismo en todas las provincias vitivinícolas, a fin de que los argentinos que viajan durante los fines de semana largos encuentren una opción tentadora.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD