Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Juventud Antoniana, ocho años del infierno

Martes, 13 de mayo de 2014 01:09
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Cada 13 de mayo, como hoy, un mal recuerdo toma cuerpo en Juventud Antoniana. Es que se cumplen 8 años de aquel descenso que se produjo de la B Nacional, cuando el equipo del año 2006, que conducía Julio Zamora, perdió frente a Aldosivi de Mar del Plata por 1 a 0, en el estadio José María Minella.

Fue el golpe más fuerte que recibió el hincha santo en aquel tiempo, del cual no logra recuperarse porque, en este lapso, la apuesta en cada Argentino A apunta a recuperar la categoría, pero no pasa nada.

Evidentemente, los fracasos fueron una constante en el club de la Lerma y San Luis. Las contrataciones de los técnicos para armar un plantel que cristalice el sueño de volver a la B Nacional tampoco dieron resultados.

El santo marcó un época de desaciertos, a tal punto que en los últimos torneos se tuvo que conformar con ver pasar cómo los otros equipos clasificaban hacia las instancias finales. Entrenadores como el Sapito Gustavo Coleoni, Iván Delfino, el Indio Jorge Solari, una dupla conformada por Miguel Velarde y Alejandro Duré, Pedro Monzón, Mario Albarracín, Roque Alfaro, Adrián Cuadrado y Mauro Laspada, no lograron hacer realidad el deseo de volver a la segunda categoría del fútbol argentino.

Y el debacle futbolístico de Juventud que se produjo en el 2006 marcó una situación de arrastre, producto de las tres ultimas malas campañas. Esa cruel realidad también ahondó en los respectivos vínculos con los técnicos de turnos; por citar, vale recordar al Ruso Ricardo Zielinski, que se fue porque no le acompañaron los resultados y hoy con Belgrano de Córdoba rompe récord: llevó al pirata cordobés a conseguir un ascenso a Primera División.

Bajo el mando de una intervención, Juventud buscó encontrar la fórmula para recuperar su lugar en la B Nacional. Sin embargo, el remedio fue peor que la enfermedad y para mantener la categoría le tuvo que ganar a Central Norte en definición por tiros penales

Un plantel de jerarquía, pero que no alcanzó

En aquel equipo de Juventud que descendió de la B Nacional con el Negro Julio Zamora como DT -quien luego se fue a dirigir al fútbol peruano- algunos jugadores que lo integraron del medio local fueron: Luis Velázquez, Sergio Liendro, Carlos Castilla, Riki Gómez, Víctor Vargas, Cristian León, Jorge Comune, entre otros. Y entre aquellos hombres con más experiencia que también integraron ese grupo de trabajo estuvieron: Iván Delfino, Sergio Tahuichi Albornoz y Guillermo Larrosa. A los que sumaron el arquero José Luis Martínez Gullota, los defensores Diego Ledesma y Emiliano Yocco; el volante por derecha Yamil Garnier; por lo que también vale recordar la llegada de futbolistas de las inferiores de Boca Juniors como los volantes ofensivos Matías Rodríguez y Manuel Alberto Baigorria, y el atacante Juan Perillo, actualmente en las filas de Central Norte.
El guardavalla Martínez Gullota cuando retornó a Racing de Avellaneda tuvo la posibilidad de pelear un puesto entre los titulares en Primera División. Pero el que tuvo una carrera ascendente y aprovechó el envión que le dio la posibilidad de conformar el plantel antoniano fue Ricardo Gómez, quien luego siguió su carrera en Gimnasia y Esgrima de Jujuy y Colón de Santa Fe, después fue a Rosario Central y estuvo jugando hasta la temporada pasada en Patronato de Paraná.
A su vez, el rosarino Guillermo Larrosa, que llegó al santo como uno de los refuerzos en la B Nacional del 2006, formó parte de aquel juvenil argentino que se consagró campeón mundial Sub-20, en el año 1995 en Qatar. Anteriormente, otra de las figuras rutilantes que jugó en Juventud en el torneo de ascenso fue Gastón Coyette, en la temporada 2004-2005.

Otra prórroga hasta enero del próximo año

La asamblea antoniana ya pasó del 29 de mayo para el 12 de junio, pero esta fecha podría ser modificada hasta enero del año venidero. Resulta que aún no se publicaron los edictos y solamente la intervención dio a conocer el llamado a la normalización del club, a través de los medios de prensa; pero otro punto que los socios todavía no tienen muy claro es la confección de los padrones, ya que para elegir las nuevas autoridades con la presentación de dos o más listas se tendrá que ir a votación.
Otro aspecto que también juega en contra para la institución de la Lerma y San Luis es la fecha del inicio del torneo Argentino A, que podría ser a fines de julio y que requiere de una atención exclusiva, de acuerdo a la restructuración del fútbol en todas las categorías. Y para el cual Juventud debe designar el nuevo entrenador, continuar con la contratación de los jugadores que arribarán en condición de refuerzos; posteriormente se tendrá que organizar el trabajo de pretemporada.
Por lo pronto, este trabajo requiere una cierta dedicación y más todavía cuando es necesario contar con un margen prudencial de tiempo. Y en tal sentido, entre quienes colaboran con la intervención, están analizando y sugerirían posponer para el próximo año la asamblea. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD