Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
13 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Explotó un gasoducto

Miércoles, 28 de mayo de 2014 01:08
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La tranquilidad del pueblo de Lumbreras, ubicado en el departamento de Metán, se vio interrumpida a las 8.40 de ayer por la explosión de un gasoducto de la Transportadora de Gas del Norte S.A. (TGN) que provocó pánico en los vecinos y la evacuación completa de una escuela.

Se trata de un caño de 16 pulgadas que lleva gas natural desde Campo Durán a Buenos Aires. La rotura se produjo a unos 700 metros al sur de la planta compresora de TGN., en una picada al este de la ruta nacional 9/34, en un terreno descampado y de superficie irregular. En el momento del accidente no había operarios trabajando ni nadie en el sector, por lo que no hubo que lamentar víctimas ni heridos. Pero los habitantes del pueblo dijeron que escucharon un fuerte ruido, que luego sintieron un movimiento de la tierra, una explosión y finalmente observaron una nube de polvo de grandes dimensiones que se formó al noreste de la localidad, en dirección al cementerio.

Momentos de pánico

El barrio El Jagel se encuentra a unos 500 m en línea recta del lugar de la explosión. Los vecinos salieron de sus casas y se dirigieron hacia la avenida Islas Malvinas y los 86 alumnos que concurren a la escuela Nuestra Señora del Valle, directivos y docentes evacuaron el establecimiento de inmediato. Hubo llantos y miedo. El caño y la investigación

En el lugar del reventón quedó un gran cráter de unos 5 metros de profundidad. El caño del gasoducto se destrozó. Quedó deformado y abierto en un tramo de alrededor de 25 metros. En la Planta Compresora Lumbreras de Transportadora de Gas del Norte informaron que no hubo incendio ni daño ambiental y confirmaron que no había personas en la zona en la que se produjo la explosión. Desde la empresa señalaron que de inmediato se activó el sistema

automático de bloqueo de válvula que impidió que siga emanando gas por la rotura. Dijeron que está en investigación la causa del daño y que luego del inconveniente dieron aviso de lo ocurrido al destacamento

policial de Lumbreras para que informe a los vecinos lo sucedido y a Vial Noa para que tome las precauciones del caso, aunque no fue necesario interrumpir el tránsito sobre la ruta 9/34, que está a 500 m del lugar. En la tarde de ayer los operarios de la firma, junto a especialistas, continuaban trabajando en el sector que fue acordonado. El caño quedó fuera de servicio. TGN informó que la situación estaba completamente controlada y que no había riesgos para los pobladores de la zona que continuaban con miedo y no podían salir del asombro por lo ocurrido. La firma destacó que no se interrumpió el transporte y el suministro de gas por los gasoductos principales adyacentes. Los habitantes de Lumbreras están acostumbrados a los ruidos que emanan de la planta compresora de la empresa, pero la rotura de ayer dejó perplejos a los lugareños.

“Lamentamos las molestias ocasionadas. Queremos llevar tranquilidad a los pobladores de Lumbreras porque no hay ningún riesgo”, dijo José Montaldo, gerente de Asuntos Institucionales de TGN.

“Sin víctimas, de milagro”

El intendente del municipio de Río Piedras, Gustavo Dantur, se mostró muy preocupado por lo ocurrido y dijo que no hubo víctimas ni heridos, de milagro.

“Estoy muy afligido por lo que han vivido los pobladores de Lumbreras en una jornada de pánico. Los vecinos me han solicitado nuevamente que realice las gestiones necesarias para que se traslade la planta de TGN que está cerca del pueblo”, dijo Dantur a El Tribuno.

María Eugenia 
Diamante


“Tienen que trasladar la planta” dijo María Eugenia, vecina de barrio El Jagüel de Lumbreras. La mujer le contó a El Tribuno que vivió momentos de terror junto a su familia en la mañana de ayer. “Tuvimos mucho miedo. Tienen que sacar esa planta porque queremos vivir tranquilos y sin riesgos. La explosión fue muy
cerca de nuestro barrio. Yo quedé aturdida, luego se escuchó el ruido de la salida del gas y se formó una
nube de tierra”, dijo. “No sabíamos qué iba a pasar, puse en resguardo a mis hijos y todos los vecinos fueron hacia el centro”, señaló la mujer. 


Mariela Zárate
Concejal


“Los vecinos quedaron muy asustados” dijo la concejal del municipio de Río Piedras, Mariela Zárate, quien reside en Lumbreras. La mujer contó que luego de la explosión los vecinos quedaron consternados. “No es la primera vez que ocurre esto en la zona. Hace aproximadamente ocho años sucedió algo similar, pero esta vez fue mucho más cerca del
pueblo y con una nube de tierra”, dijo. “Mucha gente está acostumbrada a los fuertes venteos de la planta. Creo que sería un sueño cumplido para todos que esa infraestructura sea trasladada a otro lugar”, remarcó Zárate.


Violeta Plañez
Directora


“Cuando nos aprestábamos a tomar el desayuno con los niños sentimos un fuerte ruido y algo similar a un movimiento sísmico. Vimos una gran cantidad de tierra en el aire que nos asustó muchísimo, por lo que inmediatamente tratamos de calmar y contener a los niños porque algunos estaban muy atemorizados y hasta llorando‘, dijo Violeta Plañez, directora de la escuela Nuestra Señora del Valle de la localidad. “Hicimos la evacuación correspondiente porque venimos trabajando con los bomberos de la Policía que nos capacitaron. Mantuvimos la calma, tomamos las puertas de acceso y salimos hacia la calle en forma ordenada”, remarcó.

Juan Carlos 
Mendoza




Juan es un lugareño que vive cerca de donde se produjo la rotura del gasoducto en la mañana de ayer.
El hombre iba de cacería con sus perros cuando dialogó con El Tribuno. Se mostró muy tranquilo y le restó importancia a lo sucedido: “Se abrió un caño de gas y hubo una pérdida. Yo no escuché ninguna 
explosión. Todo fue muy rápido, se levantó mucha tierra”, dijo Mendoza. “Fue cerca de las 9 de la mañana, por eso hay tanta gente ahora trabajando en esta zona en las reparaciones”, dijo y continuó con 
su faena por el camino vecinal.

El intendente de Río Piedras, Gustavo Dantur dijo que: “Estos episodios no se pueden repetir porque hay un pueblo que vive atemorizado. No hubo víctimas ni heridos de milagro porque mucha gente va a esa zona a buscar leña para cocinar y calentarse para combatir las bajas temperaturas. Pido la responsabilidad social de la empresa TGN porque el pueblo de Lumbreras no recibe beneficio alguno de esta planta que es un riesgo latente. Frecuentemente los vecinos sufren sustos por los venteos”.
Muy indignado, el jefe comunal expresó que, paradójicamente, “la planta está muy cerca del pueblo de Lumbreras que no cuenta con conexiones domiciliarias de gas”. 

 

La tragedia dejó 9 víctimas fatales

Cerca, en Las Mesitas, en 1998 ocurrió un desastre 

Cerca de Lumbreras, en el paraje Las Mesitas, ocurrió hace 16 años una de las peores tragedias del sistema argentino de gasoductos.

Allí, a 67 kilómetros de la ciudad de Salta, sobre la ruta nacional 34, nueve jóvenes operarios murieron y otro sufrió graves quemaduras al explotar, el 11 de diciembre de 1998, el ducto troncal que baja desde Campo Durán a Buenos Aires. Aquel desastre, tras el cual se ordenaron millonarias inversiones en plantas y sistemas de seguridad, sucedió durante reparaciones de una pérdida que había sido detectada en la tubería de acero, de alta presión, de 32 pulgadas de diámetro.

El dantesco estrago dejó un cráter de cinco metros de diámetro, por seis de profundidad, y arrasó todo en un radio de 300 metros. Los jóvenes operarios, todos de Jujuy, no tenían experiencia y habían empezado a excavar la línea del gasoducto sin algunos equipos y dispositivos indispensables. El único sobreviviente, Enrique Ramón Dorado, se salvó porque en ese momento estaba cerca de la banquina de la ruta, a unos 150 metros del lugar de la explosión. Igualmente fue alcanzado por las llamas y se debatió entre la vida y la muerte en una larga internación.

El y sus compañeros de cuadrilla habían empezado a trabajar cinco días antes para la empresa BWC, una contratista de TGN. Fue tal la magnitud del incendio que, por 20 minutos, automovilistas y transportistas detenidos a cientos de metros, sobre la ruta 34, penaron con la intensidad de las llamas. Estas alcanzaron en el epicentro de la explosión cerca de 1.000 grados centígrados.

Otros antecedentes en
el norte de la provincia


El gasoducto Norandino, una de las obras de interconexión energética tendidas desde el norte salteño hasta la Segunda Región chilena, tuvo dos explosiones. La primera ocurrió en marzo de 2001, y la segunda en enero de 2002. La primera se registró en áreas de la selva pedemontana de Orán y no hubo saldos personales, aunque si cuestionamientos de grupos ambientalistas.

La segunda explosión, ocurrida en las inmediaciones del paraje El Oculto, a orillas del río San Andrés fue la de mayor intensidad. Según testigos, el resplandor de las llamas pudo verse a 60 km de distancia. Los gasoductos Norandino y Atacama dejaron de operar a mediados de la década pasada, producto de los derrumbes productivos de las cuencas gasíferas argentinas y la creciente dependencia del gas importado desde Bolivia. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD