¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

¿Alguien se acuerda del “ícono” que iba a hacer el arquitecto Pelli?

Sabado, 31 de mayo de 2014 02:38
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La provincia ha ingresado en un frenesí de declaraciones y anuncios. Las páginas oficiales reflejan, tras 77 meses de gobierno de Juan Manuel Urtubey, una multitud de proyectos que van desde el boleto gratuito para estudiantes y jubilados, facilidades de compra para estimular el consumo salteño y una maratón de firmas de convenios.

Dentro de ese escenario se destacan las explicaciones del coordinador local del plan nacional de viviendas Procrear, Rubén Fortuny, quien promete soluciones para los postulantes enojados porque los únicos que tuvieron éxito, al parecer, son los funcionarios y sus familias. La explicación no parece definitiva.

Quizá resulte más llamativo el acuerdo con el Banco Macro para mejorar el aspecto de la Plaza Nueve de Julio, firmado por el gobernador Urtubey, el intendente Miguel Isa y el banquero Jorge Brito.

Curiosamente, el presidente del bloque oficialista de diputados, Pedro Sández, impulsó el mismo día un pedido de informes, en términos taxativos, sobre la supuesta contaminación del río Juramento debido a los efluentes del feed lot que Brito tiene en Anta.

Las mejoras de la plaza fueron anunciadas junto con el proyecto para proveer al monumento del General Gemes con una iluminación equiparable a la de la Torre Eiffel, en París. La monumental torre francesa cuenta con 336 proyectores, equipados con lámparas de sodio de alta presión de color amarillo anaranjado y es un modelo internacional del “renacimiento de la puesta en valor nocturna de los monumentos”. Los haces de luz, dirigidos de abajo hacia arriba, iluminan la Torre Eiffel desde el interior de su estructura y hacen posible que con sus más de 300 metros de altura, sea visible desde 80 kilómetros de distancia. El objetivo es ambicioso, aunque por las dimensiones del monumento salteño, parecería más accesible que el ícono que Urtubey, acompañado por Isa y por el entonces jefe de Gabinete Roque Mascarello, anunciaron desde Nueva York, tras una visita al arquitecto César Pelli. Ese día, el siete de junio de 2013, habían asegurado que el prestigioso tucumano, autor de las Torres Petronas, en Kuala Lumpur, vendría a Salta en noviembre pasado con ese propósito. La idea, dijeron, era reconstruir la cumbre del cerro San Bernardo y hasta levantar un nuevo museo de alta montaña, pero, sobre todo, hacer algo que se consagrara como “marca Salta”.

No vino Pelli y nadie retomó el proyecto.

Entonces como ahora, los anuncios recibieron el eufórico entusiasmo del presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Carlos Rodríguez Alzola, quien ahora nada dijo del ícono que no fue. En cambio, el ministro Mariano Ovejero no hizo ningún pronunciamiento, ya que se encontraba en Moscú promocionando turísticamente a Salta. Eso sí, Rodríguez Alzola culpó del deterioro del centro salteño a la gente: “Hemos asistido a un deterioro de la Plaza, ya sea por desaprensión propia o por huelgas de corte político” dijo -. “Espero que sepamos cuidar este símbolo de la salteñidad”.

El ministro de Hacienda, Carlos Parodi se sumó al entusiasmo y describió una inversión de más de 21 millones de pesos en obras de refacción de las peatonales, que incluirían el cambio del piso en La Florida, Alberdi y Caseros y la semi peatonalización de Balcarce.

Urtubey, además, anunció que los chicos podrán ver los partidos del Mundial de Brasil en las aulas, la construcción de una escuela en El Galpón y de una escuela especial y dos jardines de infantes en Metán.

La vorágine de promesas llega matizada con un clima de intensa campaña electoral. Ocurre en momentos poco propicios, luego de un dramático mes de paro docente, gravísimas denuncias de excesos policiales, la incertidumbre que genera el juicio por los asesinatos de Cassadre y Houria, además de un contexto nacional enturbiado por la inflación.

Otra vez, el diputado Pablo Kosiner introdujo el componente electoral. Interpretó que Urtubey no será candidato a presidente - más allá de que el interesado no lo descarta ni deja de moverse en esa dirección- lanzó su postulación para intendente de Salta capital y, de paso, dijo que los únicos que hablan de candidaturas son los opositores.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD