Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En lo que va del año, la inflación creció el doble que el aumento en los salarios de los trabajadores privados

Miércoles, 07 de mayo de 2014 00:31
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Según el Indec en el primer trimestre los sueldos del sector privado aumentaron 4,5% pero la inflación del periodo difundida oficialmente rondó el 10%.

Los sueldos del sector privado tuvieron una suba pero mucho menor a la inflación anunciada por Indec.

Los salarios de los trabajadores en blanco siguen perdiendo la carrera contra la inflación. En promedio, subieron muy poco en marzo (1,7%) y en los primeros tres meses de este año acumularon un alza del 4,5%, según informó ayer el Indec. Es menos de la mitad del 10% de la inflación oficial y una tercera parte de las mediciones alternativas.

En cambio, para el Indec los sueldos del sector público tuvieron un aumento del 10,4%, levemente por encima de la suba oficial de los precios. Y los salarios de los trabajadores en negro, con una mejora del 9,7%, casi le empataron a la inflación oficial.

Estas cifras marcarían que los asalariados privados registrados -que representan más del 56% del total- fueron los más afectados por la devaluación y el pico inflacionario de los primeros meses de este año. Y dentro de este segmento, los más perjudicados habrían sido los trabajadores industriales ya que la semana pasada el propio Indec informó que, en el primer trimestre de 2014, el salario por obrero industrial tuvo un retroceso nominal del 0,9%, en un contexto de caída del empleo (-1,2%). 

En un contexto de freno de la actividad y ajustes en el empleo, los empleados públicos habrían sido los que mejor pudieron defenderse y hasta superar la suba de los precios del trimestre. Y los trabajadores en negro serían, según la información del Indec, los más beneficiados con un alza salarial del 34,3%, más de 7 puntos por encima de los trabajadores registrados. Y más todavía: con relación al mes base, abril de 2012, los salarios en negro habrían aumentado el 70,41%, unos 16 puntos más que los salarios públicos y los sueldos de los trabajadores privados en blanco. 

Se trata de estadísticas que reabren la polémica sobre la confiabilidad de la información del Indec. En el caso de los sueldos privados en blanco, el aumento de solo el 4,5% se explicaría porque los aumentos de las paritarias recién empezaron a efectivizarse en abril y muchos convenios todavía ahora no fueron renovados. 

En cambio, con la actividad en marcada desaceleración y la inflación en ascenso, es muy llamativa la capacidad que -según el Indec- habrían tenido los trabajadores en negro de empatar o aventajar a la inflación. También llama la atención el aumento que informa el Indec en los salarios del sector público, salvo que esa mejora obedezca a los mayores sueldos que pudieron haber tenido funcionarios y personal jerárquico. El convenio de los empleados públicos nacionales recién se renueva este mes.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD