¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
5 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Acciones contra el trabajo infantil

Jueves, 12 de junio de 2014 01:01
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Trabajo Infantil, instituido por la Organización Mundial del Trabajo (OIT) y ratificado por nuestro país.

La OIT estima que unos 168 millones de niños de entre 5 y 17 años están involucrados en trabajos que son inapropiados para su edad. Casi dos terceras partes de estos niños son víctimas de las peores formas de trabajo infantil, que van desde trabajar una excesiva cantidad de horas en cultivos comerciales, hasta la esclavitud. La extrema pobreza es la principal causa de su difícil situación.

La legislación vigente destaca que en la Argentina están prohibidas todas las formas de trabajo infantil para personas menores de 16 años y que los adolescentes de 16 a 18 años solo podrán trabajar con restricciones de horarios, autorización de los padres y priorizando el estudio.

En ese marco, el Programa Porvenir, ejecutado por la Asociación Conciencia y a iniciativa de representantes del sector tabacalero, ha organizado en el mes de junio una serie de actividades que apuntan a la concientización y sensibilización sobre esta problemática.

El sábado 7 de junio, Porvenir participó con un stand en la presentación del espectáculo “El Recital de los Chicos”, de la reconocida artista infantil “Cantando con Adriana”, que se llevó a cabo en el Teatro del Huerto de esta Ciudad.

Madres, padres, niños y niñas, se acercaron al stand interesados en la problemática, oportunidad en la que pudieron conversar con los miembros de Porvenir, acerca de las consecuencias que la entrada temprana al mercado laboral genera en los niños.

Las actividades de promoción y difusión continuaron ayer en el Jockey Club de Salta, donde se realizó la Jornada Deportiva Recreativa “Por mi Derecho a Jugar”, destinada a niños y niñas de los Centros de Desarrollo Infantil de las áreas tabacaleras.

El encuentro estuvo encabezado por el gobernador Juan Manuel Urtubey y contó con la presencia del reconocido jugador de rugby de Los Pumas Juan “Chipi” Figallo.

En los últimos 11 años los programas de prevención alcanzaron a más de 35.000 niños que estaban en situaciones de vulnerabilidad frente a la posibilidad de ser llevados a trabajar en campos de tabaco.

Desde el sector industrial reafirmaron su compromiso con la erradicación de este flagelo en las provincias tabacaleras: “Si bien Massalin Particulares no cultiva tabaco, colaborar para evitar el trabajo infantil es un objetivo de la gestión. Esto se explica en que las tareas pueden ser rudimentarias, el trabajo a menudo se desarrolla en circunstancias de pobreza y, a veces, existe una aceptación arraigada y cultural del trabajo infantil”, informaron.

Qué es y qué hace el programa Porvenir 

El programa Porvenir nació en 2003 como iniciativa de Massalin Particulares y creció hasta transformarse en una experiencia pionera reconocida por organismos nacionales e internacionales.

Tiene como objetivo brindarle contención a niños y adolescentes de entre 9 y 15 años de edad de Salta y Jujuy para que, durante la cosecha, realicen una actividad educativa o recreativa en lugar de estar en el campo.

El programa es implementado junto a la Asociación Conciencia y cuenta con el apoyo de todo el sector tabacalero. Tres compañías, dos Cámaras de Productores y dos Cooperativas apoyan este esfuerzo para erradicar el trabajo infantil.

“Un compromiso de largo plazo” 

“Estamos convencidos que los niños tienen que estar estudiando, jugando y desarrollando habilidades para el futuro. Si bien Philip Morris Internacional no cultiva tabaco, sentimos una profunda responsabilidad de colaborar con los trabajadores agrícolas para erradicar esta problemática muy arraigada en el ámbito rural”, señaló Guillermo Oliva, director de asuntos corporativos de Massalin Particulares.

“Nuestro compromiso es de largo plazo y a veces no resulta fácil llevarlo a cabo, pero tenemos la férrea voluntad de hacerlo e invertir constantemente en la generación de conciencia, el apoyo y la contención en los niños, las familias, los productores tabacaleros y las comunidades en las que operamos”, agregó.

El ejecutivo de la firma manifestó que “los programas se centran en eliminar las causas fundamentales del trabajo infantil mediante la mejora de la calidad y el acceso a la educación para los hijos de los agricultores, al igual que las condiciones de vida de las comunidades productoras de tabaco”.

“Cada programa cuenta con un desafío particular, en el caso del programa Porvenir NOA, el objetivo es mejorar la calidad educativa mediante la capacitación de los maestros, facilitando a las escuelas los materiales educativos y otros elementos necesarios para desarrollar sus actividades”, sentenció.

Abran cancha, que vienen los chicos

Trabajar sobre los cambios culturales y las mejoras en las condiciones de vida son las dimensiones clave para prevenir y erradicar el trabajo infantil. Esto se logra con actividades sostenidas en el tiempo y dirigidas a toda la comunidad. El acompañamiento y la asistencia técnica son la base para alcanzar los resultados deseados.

Abran Cancha, que vienen los chicos, es un programa implementado por las firmas Alliance One y Nobleza Piccardo que aborda la problemática del trabajo infantil de manera integral, no sólo implementando actividades dirigidas a niños y niñas sino también a las familias y las escuelas.

Se desarrolla en Salta, Misiones y próximamente de Jujuy.

Participaron y participan del programa más de 1200 familias, 51 escuelas primarias y secundarias y unos 3700 niños y niñas. En Misiones se construyeron 8 redes de agua, garantizando el acceso al líquido elemento dentro de la vivienda a 94 familias (370 personas) y 10 instituciones.

Desde Alliance One y Nobleza Piccardo señalaron que “un largo camino se ha recorrido en la concientización y erradicación del trabajo infantil en Argentina, pero aún sigue siendo un serio problema social. Quienes formamos estas empresas sabemos que también está en nuestras manos contribuir a eliminarlo”.

“Las empresas debemos sumar los esfuerzos, definir más y nuevas estrategias y unirnos a otros grupos e instituciones para apoyar la reinserción en el sistema educativo de los niños y niñas y colaborar en el desarrollo y bienestar de sus familias”, afirmaron.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD