inicia sesión o regístrate.
Entre el jueves y viernes de la semana pasada, la ciudad de San Antonio de los Cobres se transformó y se vistió de multicolor. El motivo fue la fiesta patronal en honor a San Antonio de Padua que tuvo su fecha central el 12 junio.
La serie de actos comenzó un día antes con la llegada de los misachicos a la iglesia central de la ciudad.
Luego, la Santa Misa fue celebrada por el arzobispo de Salta, monseñor Mario Cargnello, quien ya se consideró como uno más de la comunidad de los Andes.
Cargnello, en su homilía, destacó el ferviente espíritu devoto de la gente del lugar. Utilizó la metáfora de “la luz” para describir la fe de los puneños y destacó una vez más a los peregrinos del Milagro por su enorme esfuerzo.
La noche siguió con un impactante desfile de antorchas con el santo patrono y con los misachicos; ornamentado con fuegos artificiales.
Concluyó la jornada con un festival folclórico que congregó a una multitud en un Complejo Deportivo, todo calefaccionado, donde brillaron Mariana Cayón, entre tantos otros artistas.
En la jornada del viernes hubo desfile cívico militar donde descolló la flamante Orquesta Infanto-junvenil Andina de la Municipalidad.
Su debut fue totalmente exitoso al interpretar el Himno Nacional Argentino frente al intendente Leopoldo Salva; la diputada provincial del dapartamento, Marisa Villanueva; el intendente invitado de La Caldera, Luis Mendaña; más Mario Cargnello y autoridades de fuerzas de seguridad y de las instituciones educativas de la zona.
El intendente Salva, en su discurso, llamó a seguir trabajando por el bienestar general y por fortalecer la identidad de los puneños. Destacó como ejemplo la creación de la orquesta y de la banda de sikuris La Pukuna.
La jornada siguió con un almuerzo para todos. Más de 3 mil personas compartieron los alimentos entre los que estaban casi todos los vecinos de la ciudad, autoridades y visitantes que llegaron para las fiestas; todos en el mismo espacio que fue el Complejo Municipal. Luego hubo fútbol del reñido donde compitieron los equipos del lugar y la jornada terminó con un baile popular a altas horas de la madrugada del sábado.
Baile y canto hasta la madrugada
La denominada Serenata a San Antonio de Padua fue un éxito total con más de 3 mil almas bailando y cantando hasta las madrugada.
Abrieron la noche los valores locales de HDM, el ballet del Centro de Actividades Juveniles y Los Primos. “Y Otros...” trajo la sorpresa de todos con su música altamente bailable.
Siguió “Ey Paisano” con toda la rebelión de sus letras en los ritmos andinos. Luego, estaba difícil para seguir con los ánimos arriba, sin embargo la banda de sikuris La Pukuna estuvo a la altura y la gente siguió bailando la música enloquecida de la Puna.
Cabe destacar la labor de Roberto Leñas y José Tapia que, en un perfecto dueto de talentosos, animaron toda la noche sin decaer ni un segundo.
Mariana Cayón confirmó su talento ante los presentes no sólo interpretando música andina sino que también sorprendió con una hermosa zamba bien arrastrada.
Los Peñeros culminaron la noche dejando en claro porqué son unos de los preferidos grupos folclóricos de la Provincia. Allí fue definitivamente donde todos salieron a bailar hasta casi las 4 de la madrugada.