inicia sesión o regístrate.
La identidad cultural y geográfica, pero fundamentalmente una particular visión del mundo y la relación del sudamericano andino con el resto del mundo, los unió en una especial muestra artística.
Quedará abierta al público esta noche, a las 20, en la sala de Cerveza Salta en Pro Cultura, Mitre 331, con entrada gratuita, y podrá visitarse de lunes a viernes de 9.30 a 20.30 y los sábados de 9 a 13.
“Andinos y contemporáneos”, primera muestra colectiva del ciclo 2014, nació como iniciativa del salteño Leonardo “Yayo” Pellegrini, tras una recorrida por Perú y particularmente por Cuzco. “Es en esta ciudad donde en 2011 hice una muestra y fue la oportunidad para conocer al artista Jaime Carnero Antillaque. Juntos coincidimos en la idea de abrir un camino por América Latina, primero por la parte andina en virtud de nuestra relación cultural, geográfica e histórica”, explica.
Así comenzaron a relacionarse y decidieron construir una red de artistas. “Pertenecemos a esta parte de Latinoamérica y tenemos una realidad común: vivimos en ciudades de escala intermedia, no en metrópolis. Eso marca la diferencia porque las problemáticas y la visión del arte en ellas son similares. Nos ubicamos lejos de las grandes ciudades que están más influenciadas por el hemisferio norte”.
Y ratifica que, en esta gran región andina “nos sentimos muy unidos culturalmente porque se sostiene y perdura una identificación propia y pura. Esto nos llevó a reunirnos, se sumaron otros y los peruanos, a su vez, me sumaron a mí”.
Los artistas son contemporáneos y muchos de ellos exponen en otros países, como Juan Carlos Zevallos Moscairo, que tiene actualmente una en China, y Christian Flores Saavedra que vive en Milán y envió su serie de fotografías. Se suman el médico cirujano Luis Silva Lizárraga, Roger Bellido Ancori, Nilton Melgar Carrión, Javier Spelucín Medina y Miguel Vilca Vargas.
En sus cuadros, todos reflejan un fuerte contenido de reclamo y crítica social respecto de la globalización y la economía de mercado más que resaltar lo estético. “El objetivo es que el proyecto se amplíe. Las muestras, por sobre los objetivos finales son la perfecta excusa para armar la red y propiciar el intercambio de artistas”, concluye Pellegrini.