¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Integración: un desafío que tenemos que llevar adelante los argentinos

Sabado, 07 de junio de 2014 01:26
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Otra vez Salta es la provincia elegida para ser sede del el 50§ Precoloquio NOA del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA). Del encuentro participaron más de 400 hombres y mujeres que analizaron la situación de la región, del país y cuáles serán los objetivos que tendrán por delante la política argentina y el sector empresarial. Bajo el título “Integración: compromiso de todos”, el Precoloquio IDEA, contó con la presencia de los gobernadores de Córdoba, José Manuel de la Sota, y de Salta, Juan Manuel Urtubey; además de empresarios, economistas, consultores, legisladores nacionales, analistas políticos.

El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, fue el responsable de realizar el acto de apertura del Precoloquio, “IDEA está cumpliendo 50 años y para nosotros es un orgullo que los festejos comiencen hoy, acá en Salta”, destacó José Urtubey.

“El año anterior habíamos hecho hincapié en la infraestructura necesaria para brindar conectividad, hoy queremos analizar cómo se va a financiar esa inversión imprescindible. Otro tema central que atañe a políticos y ciudadanos es la relación entre institucionalidad y desarrollo y esto se debatirá con ánimo democrático y especialmente, plural”, agregó el representante de la UIA.

Las mesas panel

En el primer panel se analizó “La coyuntura político-económica”. Cual es la situación actual del país y las expectativas en materia de política y economía. El panel estuvo a cargo de los especialistas Mario Bléjer, economista y expresidente del Banco Central de la República Argentina, y Fabián Perechodnik, socio Fundador y director de Poliarquía Consultores.

Mario Bléjer diagnóstico que Argentina tiene un futuro brillante, aunque uno de los grandes problemas que tiene el país es que no tiene un nivel de inversión adecuado, tanto a nivel doméstico como a nivel extranjero.

El segundo panel trató la “Integración internacional” y la discusión se enfocó sobre acerca de cómo sufren o se benefician las economías regionales con las políticas nacionales. Rogelio Frigerio, presidente del Banco Ciudad de Buenos Aires; Eduardo Levy Yeyati, economista; Gustavo M. Marangoni, presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires; y Juan José Soler, presidente de la empresa Cerámica del Norte, fueron los encargados de disertar. Todos los expositores coincidieron en la importancia que tiene el Estado para poder revertir la situación de la región.

Juan José Soler, por su parte destacó el potencial del norte argentino, “es necesario un norte fuerte, dinámico y con una matriz competitiva. El norte debería convertirse en un gran polo económico, tiene un potencial increíble con una ubicación geopolítica estratégica importante”. Pero se necesitan de inversiones para realizar un salto cualitativo. Es necesario explotar la minería”. Soler también destacó el potencial que tienen los hidrocarburos en el norte, “Salta tiene el mismo petróleo que el sur de Bolivia, el petróleo del norte no esta agotado y hay reservas de hidrocarburo, el reabastecimiento energético también viene del norte argentino”, agregó el empresario.

Por otro lado, distintos referentes políticos dieron su opinión en el panel “Tutela efectiva de Derechos”, con relación al modo y la forma de consolidar la plena vigencia de los derechos reconocidos en nuestra Constitución Nacional. Participaron del panel Adrián Pérez, diputado de la Nación Bloque Frente Renovador; Pablo Kosiner; diputado Nacional por la Provincia de Salta; Federico Sturzenegger; diputado de la Nación Bloque Unión - PRO; y Ernesto Sanz, senador Nacional por Unión Cívica Radical, por la Provincia de Mendoza y presidente de la Unión Cívica Radical.

Urtubey y De la Sota, 2 candidatos

El panel que propició de cierre fue el de “Visión de los Gobernadores”, y estuvo a cargo de José Manuel De la Sota y Juan Manuel Urtubey.
Ambos gobernadores se mostraron a favor de una Argentina federal y resaltaron sus coincidencias más allá de las diferencias partidarias que los separan. Ninguno no ocultó las aspiraciones que tienen para competir por el máximo cargo en las próximas elecciones. “Quiero ser parte de un proyecto político con aquellos que pensemos igual”, expresó Urtubey.
Por su parte, De la Sota remarcó que el próximo presidente tiene que reconciliar a la Argentina e incluir a los que fueron excluidos, “que las sociedades estén divididas representan un claro retroceso”.
“Llegó la hora de reformular nuestras instituciones y volver a ser más federales. Tenemos que firmar una alianza estratégica con Brasil, ser amigos de USA para poder ser los primeros exportadores del mundo”, destacó el gobernador cordobés.
Urtubey sostuvo que lo importante es definir qué país se quiere de acá al futuro. Recalcó la importancia del Ferrocarril Belgrano, que tiene salida al Pacífico, “para lograr competividad”. Además, aseguró que no hay que subsidiar al sistema, sino a aquel que lo necesita. 

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD