inicia sesión o regístrate.
La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) lanzó el año pasado "Concursos Transparentes"(concursostransparentes.acij.org.ar) un portal interactivo y participativo que permite informarse y comparar el funcionamiento de los sistemas de selección de miembros del Poder Judicial en Argentina.
El sitio permite que cualquier persona pueda tener en claro que el sistema vigente en su provincia no es el único posible.
La iniciativa surge tras más de 9 meses de analizar los reglamentos, leyes y constituciones de 23 provincias, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Consejo de la Magistratura de la Nación, y tras 3 años de observación y detección de debilidades sobre cómo se gestionan los procesos de selección de jueces en la Ciudad de Buenos Aires.
En un contexto en el que en Salta está cuestionada la manera de elección de magistrados luego de que se informara sobre las inminentes designaciones de familiares, funcionarios y amigos como jueces, este sitio permite ver en detalle el funcionamiento del Consejo de la Magistratura local. Permite también compararlo con las otras provincias y con la Nación.
Las fortalezas que destaca la ACIJ sobre el Consejo salteño están:
-Establece criterios claros y públicos de recusación y excusación de jurados, con un plazo amplio para la realización de presentaciones.
-Contempla mecanismos que habilitan la posibilidad de que cualquier persona pueda impugnar la idoneidad de un concursante.
En cuanto a las debilidades, destaca las siguientes:
-No hay un canal específico para que los ciudadanos puedan enviar preguntas para la entrevista.
-La normativa actual permite que un Consejo integrado en un 100% por varones asigne la totalidad de los puntos. Cabe destacar que en la provincia de Salta las mujeres son minoría entre los jueces (ver datos Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación)