inicia sesión o regístrate.
Lejos en el tiempo quedaron las esperanzas de que, con la nacionalización de la compañía, la nafta argentina tendría valores populares. Sin embargo, tampoco tiene valores federales ya que los precios varían de provincia a provincia y tienen costos disímiles según se trate de ciudades de la capital o del interior.
Ejemplos sobran: en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un litro de nafta súper cuesta $11.45; mientras que en Salta capital se paga $12.49, más de un peso de diferencia por litro y unos $45 más por cada tanque lleno, tomando como ejemplo un auto de tamaño estándar.
Si la explicación es el flete, entonces sería difícil explicar por qué en Córdoba es aún más cara ($12.95) que en el Norte, cuando en la provincia mediterránea está una de las destilerías de la petrolera de bandera nacional, la de Montecristo, desde donde salen los camiones que abastecen a las estaciones de esta zona del país.
Asimetrías
Pero las diferencias de precios también se dan entre las capitales de provincia con las ciudades del interior.
En Salta, por ejemplo, cada litro de combustible vale entre 20 y 30 centavos más en los pueblos en relación con la Capital.
Las explicaciones para esta disparidad son de lo más variadas y van desde el contexto internacional hasta el costo extra por el flete. Una cosa es segura: los precios los fija YPF en su sistema informático y los surtidores de las estaciones de bandera empiezan a cobrar automáticamente lo que se ordena desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Una fuente consultada por este diario indicó que "una de las razones principales para que YPF no tenga los mismos valores en todas las zonas es evitar que se la señale como una empresa "monopólica''. Otra de las causas es el costo del flete, que se traslada a los usuarios según su distancia a las principales plantas distribuidoras (Montecristo y La Plata). Finalmente, indicó que los subsidios, no solo a los combustibles, sino a la luz que existen en el centro del país son otras de las razones de estas diferencias".
A Tartagal, por ejemplo, la nafta llega desde Montecristo (Córdoba), y tiene un recargo por flete aunque las principales empresas de exploración están en este distrito. Sin embargo, pagan una nafta súper a $12.69; 20 centavos más cara que en el departamento capital pero, al mismo tiempo, 10 centavos más barata que en Rosario de la Frontera. ¿Cómo se explica que en la ciudad termal, departamento más al sur de la provincia y por donde ingresan los camiones cisterna que traen el combustible a Salta, el recargo por flete sea más caro que en una ciudad que está en el extremo más lejano de la geografía salteña? No se explica.
El 4 de mayo de 2012 se publicó en el Boletín Oficial el decreto 660/2012 que promulga la ley que declara de interés público el autoabastecimiento de hidrocarburos y de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51% del patrimonio de YPF y Respol YPF Gas S.A.
La ley había sido sancionada por el Congreso Nacional un día antes. En ese momento, el litro de nafta súper costaba en Buenos Aires $5.48 y, en Salta, $6.24. Esos valores se incrementaron en más de un 100 por ciento en apenas dos años y dos meses.