PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Dos abogados pidieron que se prosiga con la investigación del crimen de las turistas

Martes, 29 de julio de 2014 01:30
<div>MARCELO ARANCIBIA, JUNTO A SUS PARES CASTAÑARES Y VARGAS, EL DIA DE LOS ALEGATOS DEL JUCIO QUE SE REALIZO ENTRE MARZO Y JUNIO.</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Por Daniela Postigo y Rubén Arenas

Los abogados Marcelo Arancibia y Roberto Adrián Reyes, defensores de Daniel Vilte Laxi y Santos Clemente, respectivamente, absueltos por el beneficio de la duda, en el juicio por el doble asesinato de las turistas francesas en Salta, plantearon la necesidad de que se prosiga con la investigación del caso, con el argumento de que "hubo profundos errores" en la etapa de instrucción y que ello impidió de que se llegue a la verdad real. Efectuaron este planteo en vísperas del tercer aniversario del crimen. Un día como hoy, Cassandre Bouvier, de 29 años y Houria Moumni, de 29, aparecieron muertas en El Mirador de la Quebrada de San Lorenzo, con sendos disparos en sus cuerpos y signos evidentes de haber sido violadas.
El requerimiento de los abogados se refuerza con la presencia de Jean-Michael Bouvier, padre de Cassandre, quien retornó a nuestra ciudad para participar de la ceremonia que se realizará hoy en horas de la tarde en El Mirador, donde se levantó un monumento que recuerda la memoria de las jóvenes. Arancibia se mostró partidario "de continuar investigando para decirle a las familias de las víctimas y la sociedad toda la verdad de lo que paso". Al efectuar un análisis del caso de su defendido Vilte Laxi, el penalista señaló " el hecho de que haya estado preso es una de las injusticias más grandes que vi en mis casi treinta y cinco años de servicio".
Arancibia hizo suyo lo expresado en el fallo por el camarista Carlos Pucheta (uno de los integrantes del Tribunal de Juicio), al señalar que "no se hayan valorado las pruebas como deberían, es un tremendo error". Y agregó que: "Si las cosas se hubieran hecho como corresponde Vilte no habría estado preso ni cinco días y estuvo tres años". Dijo que la absolución de su cliente "demostró que Vilte no estuvo ni participó en el crimen como hizo creer el condenado Gustavo Lasi". A pesar de ello, el abogado recurrió al tribunal superior para lograr que Vilte sea absuelto lisa y llanamente.
Respeto al nuevo aniversario del hallazgo de los cuerpos de las turistas francesas, Arancibia dijo: "Creo que el espíritu de las chicas va a sobrevolar nuestra ciudad y El Mirador de la quebrada de San Lorenzo y desde allí observarán si somos capaces de seguir investigando el hecho".
Como siempre lo hizo, el abogado ratificó sus críticas al Gobierno de la provincia "por su intromisión en la investigación del caso". Sugirió que para subsanar esta situación "seria bueno que el Estado busque un incentivo, una recompensa, para todas aquellas personas que aporten datos útiles acerca de lo que pasó con las turistas". Sustentó sus dichos en estos términos: "La idea es que se pague para conocer la verdad real y no que se pague para ocultar la verdad".

A tres años del crimen de las ...

Colaborar
"Tenemos que bregar para llegar a una adecuada justicia; es decir encontrar a los verdaderos culpables del asesinato de las turistas", expresó el abogado Reyes. A su juicio "debemos trabajar en ese sentido por el bien la justicia y sobre todo para llevar tranquilidad a los familiares de las víctimas y a los ciudadanos"
En ese sentido, el letrado señaló que "todos los salteños debemos colaborar por la memoria de las víctimas para determinar la verdad del hecho. Siempre habrá una línea de debate e incredulidad y esto tiene que reflotarse porque es un caso que nos ha marcado a todos". El abogado de Santos Clemente Vera sostuvo que se llegó a este estado de cosas "porque hubo profundos errores en la etapa de instrucción. Los resultados fueron escasos y no hubo una absoluta determinación respecto a los verdaderos autores del hecho".
Los querellantes
Fernando Rodríguez Spuch, el abogado querellante de Jean-Michel Boivier, manifestó que el padre de Cassandre va a apoyar siempre cualquier iniciativa que conduzca al esclarecimiento de los hechos. "En el supuesto de que surjan nuevos elementos de prueba, no solo vamos a acompañar a quien los presente, sino que seremos en los primeros en hacer las presentaciones que correspondan", manifestó. Rodríguez Spuch sostuvo que no hay ningún impedimento para que la investigación continúe, a pesar de que el fallo del Tribunal de Juicio se encuentra en proceso de casación. "Lo que no se puede hacer es reabrir la investigación", aclaró.
Como se recodará, el fiscal Félix Eduardo Elías se pronunció en contra de la absolución de Santos Clemente y de la inconstitucionalidad de la prisión perpetua. Lo propio hizo la querella de los familiares de Houria Moumni y de la madre y hermana de Cassandre Bouvier.
Sendos recursos de casación también presentaron los defensores de Gustavo Lasi, condenado a 30 años de prisión y de Santos Vera, que no está de acuerdo con la absolución por el beneficio de la duda. Quieren absolución total.
Bouvier padre, no hizo ninguna presentación porque estuvo de acuerdo con el fallo del tribunal. Sin embargo está analizando la posibilidad de recurrir el pronunciamiento del tribunal con respecto a la inconstitucionalidad de la prisión perpetua. Con tal motivo, ayer a la tarde se reunió con su abogado Rodríguez Spuch. "Estamos en eso, pero todavía no hemos tomado una determinación", expresó el letrado.
Acto en El Mirador de la quebrada
Con motivo del tercer aniversario del asesinato de la turistas francesas, hoy a las 15 se realizará un acto en El Mirador de la quebrada de San Lorenzo, donde el 29 de julio de 2011 aparecieron los cuerpos sin vida de las jóvenes. La ceremonia será encabezada por Jean-Michel Bouvier, padre de Cassandre Bouvier, que retornó a Salta, luego de la entrevista que mantuvo el miércoles con la presidenta Cristina Kirchner.
Participarán amigos de Bouvier padre, representantes de la comisión de familiares de víctimas contra la humanidad, abogados querellantes, entre otros. El acto será en el monumento que recuerda la memoria de Cassandre y Houria Moumni, quienes desaparecieron el 15 de julio de ese año cuando abandonaron el hotel donde estaban alojadas, y aparecieron muertas dos semanas después, con impactos de bala y huellas de haber sido abusadas sexualmente. Los cadáveres de las chicas fueron encontrados en medio de unos matorrales por turistas que ese día concurrieron al paseo de esa reserva que era explotada por la empresa "Puma Expeditions".
El caso de las turistas no pudo se esclarecido totalmente durante el juicio realizado entre marzo y junio pasado y según Bouvier padre "dejó más dudas que certezas".
Jean-Michel Bouvier está convencido que, además del condenado Gustavo Lasi, al menos otras dos personas participaron del brutal ataque a los chicas. Por ese motivo se propuso como meta continuar en la lucha hasta que se conozca la verdad de lo que pasó con las víctimas

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD