Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22°
2 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Se viene la fiesta de la copla salteña

Sabado, 16 de agosto de 2014 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El próximo domingo 24, se festejará el Día Provincial de la Copla y se hará el lanzamiento del Encuentro de Copleros. El Encuentro de Copleros, bajo el nombre de "Linda fiesta no hay como esta", se realizará ese domingo desde las 16, en el Paseo Balcarce y como actividad central en conmemoración al Día Provincial de la Copla que en realidad fue el pasado lunes 11.
Es que en 2011, el gobernador Juan Manuel Urtubey promulgó la Ley Provincial 7683, declarando al 11 de agosto como el "Día Provincial de la Copla", fecha que fue elegida por el cumpleaños del poeta y coplero Ariel Petrocelli.
Si bien la copla no tiene origen en el mundo; o, mejor dicho, en nuestro idioma deberíamos darle su originalidad a España, en América adquirió formas y características propias. En nuestro país quedó radicada definitivamente en el noroeste argentino y especialmente en nuestra Salta. Aquí, al cantarla con la percusión de la "caja" -un instrumento singular sólo para esta especialidad- se convierte en baguala -antiguo canto mestizo- y en cada región, de acuerdo a la "tonada" o "respiración" de los habitantes, se canta de manera diferente. Gracias a esta singularidad, pueden diferenciarse las coplas de una a otra región de la provincia. Se canta en el campo como en la ciudad y en cualquier celebración.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD