¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El BCRA cerró la sucursal del Bony en el país

Miércoles, 27 de agosto de 2014 01:01
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
En medio de la disputa con los fondos buitre y el juez Thomas Griesa, por medio de la Resolución 437 del Banco Central se "revocó" la representación de The Bank of New York Mellon, de Nueva York, Estados Unidos de América, en la Argentina.
Así lo confirmó ayer, en su tradicional conferencia de prensa, el jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich. La resolución lleva la firma del titular de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias, Cosme Juan Carlos Belmonte, y del presidente de la autoridad monetaria, Juan Carlos Fábrega.
Entre los motivos de la decisión, figura "el incumplimiento de los deberes de Mariel Verónica García Sturzenegger y María de la Cruz Solares como representantes del BoNY, según las exigencias de la normativa local".
1377 es la resolución Que propone cambiar el lugar de pago a los bonistas y que hoy trata el Senado
También menciona la falta de cumplimiento en el "objetivo operacional" que los representantes de entidades financieras del exterior tienen en Argentina. Allí se hace referencia a que "The Bank of New York Mellon no registró operaciones activas, ni existen operaciones activas vigentes desde el período que finalizó en diciembre de 2012 y que dicha entidad es la única que no cuenta con financiamiento a residentes del país desde enero de 2013 hasta la fecha".
La decisión del Gobierno, a través del BCRA, finalmente se materializó y algunos entienden que se trata de un llamado de atención para otras entidades extranjeras con representación en el país, mientras el Parlamento se prepara para tratar el proyecto de Ley de Pago Soberano, que prevé un canje bajo jurisdicción argentina para quienes no entraron en los canjes de 2005 y 2010.
Esta decisión tensa más la relación entre el Gobierno y los fondos en disputa y que se litiga en Nueva York.
Dólar paralelo pasó los $ 14
El dólar libre vuelve a marcar un nuevo récord histórico para la venta. La divisa sube 22 centavos y cotiza a $14,20, superando por primera vez la barrera de los 14 pesos. La proyección de devaluación sobre la moneda argentina hace que los ahorristas sigan recurriendo a la moneda en el circuito informal para cubrirse. Ese factor, junto a una inflación que llegaría a un 40% anual según las consultoras privadas, hacen perder el valor de la moneda local. El dólar oficial se mantuvo sin cambios a $8,478 para la venta, según el promedio de entidades bancarias que supervisa el Banco Central. Banco Nación sostuvo la cotización más baja del mercado, con un dólar a $8,40, mientras que el del Banco Piano llegó a los $8,70 en el circuito minorista. La brecha cambiaria entre el oficial y el paralelo o "blue" es del 67,5%. La divisa había comenzado en las últimas semanas a retomar el camino de las minidevaluaciones.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD