¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Faltan varios pasos para la reforma de la Carta Municipal

Viernes, 08 de agosto de 2014 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La incorporación de la elección de convencionales municipales en los comicios de 2015 ya fue aprobada por el Concejo Deliberante. De ahí a la materialización de la reforma de la Carta Orgánica hay un largo trecho. Un punto sustantivo, la limitación a dos períodos, como máximo, para el mandato de los intendentes y un mandato de cuatro años para los concejales es un tema sustantivo, pero que sólo se podrá concretar previa reforma de la Constitución provincial. De todos modos, la sesión del miércoles evidenció que existe una opinión amplia de que la carta municipal, a punto de cumplir 26 años, necesita una puesta al día.
No obstante, sin reforma provincial, hay cambios que pueden introducirse. Socorro Villamayor, del Frente Salteño, dijo a El Tribuno que existen "la factibilidad y la necesidad" de incorporar al texto de la Carta institutos nuevos que consagren "la transparencia, la actualización del control y la participación ciudadana en la gestión municipal". "Habíamos votado la necesidad de la reforma en el año 2011 y ahora ratificamos la convocatoria a convencionales constituyentes. Desde 1988 a la fecha hubo muchos cambios económicos, sociales y urbanísticos; se duplicó la población de la ciudad capital. Creemos que es el momento de introducir modificaciones perdurables. El presidente del Concejo Deliberante Ricardo Villada explicó que la provincia tiene "los únicos concejos del país que estipulan mandatos de dos años, mientras que toda la organización política nacional prevé el doble del plazo y una renovación por mitades".
En cambio, el Partido Obrero -que siempre propone asambleas constituyentes - en este caso se opone, por eso no participó de la sesión del miércoles. Arturo Borelli no fue preciso aunque dijo que pretenden una reforma integral y que el plenario congresal sea soberano, que defina su propia agenda. "Queremos reformas que le quiten los superpoderes al intendente, que se usan para modificar partidas y fijar contratos sin control o cuando ya están fijados".
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD