¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El dolar paralelo festejó los 15

Jueves, 18 de septiembre de 2014 00:31
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
En una jornada inédita, el dólar blue volvió a tocar ayer un máximo histórico y llegó a ofrecerse a $15,10 en el circuito financiero informal de la city porteña, por lo que la brecha cambiaria se estiró al 79,1%.
La divisa sumaba casi 40 centavos y la brecha llega a casi el 80%. La presencia de Gendarmería, que desde el lunes patrulla la City porteña, no logró que el mercado paralelo dejara de operar ni restarle presión a la cotización. El dólar mayorista también avanzó, aunque el oficial se mantuvo.
Tras operar los últimos días de modo limitado debido a la presencia de Gendarmería en el microcentro, la cotización del dólar paralelo se volvió a disparar, pero esta vez sobrepasó la barrera de los $15.
Así, el peso llegó a un nuevo mínimo con relación al valor de la moneda norteamericana marginal, que se negoció a $15,10 en el segmento de las grandes operaciones, mientras que ese precio fue unos centavos mayor para las transacciones de menores montos.
Las especulaciones predominaron a lo largo de la rueda y operadores aún no tienen un panorama claro sobre el futuro precio de la divisa en las cuevas.
A pesar de los controles impuestos por el Gobierno para frenar la descontrolada suba del dólar paralelo, su precio creció por tercer día consecutivo y en el mercado estiman que ello, se debe, por un lado, a los movimientos del contado con liquidación y, por otro, a rumores sobre un presunto aumento del dólar tarjeta, que pasaría a tener un recargo del 50 por ciento, en vez del 35.
Así, la intención de dolarizar los activos se evidenció una vez más y desde que comenzó el año el dólar libre acumuló una suba del 51%.
En este escenario, en la city ya se oían bromas con relación a invitaciones a "fiestas de quince", que hacían referencia de modo irónico al valor del billete verde.
El Banco Central finalizó la sesión con un saldo vendedor de unos 20 millones de dólares y permitió que el dólar oficial subiera un centavo, ya que se vendió a $8,43 en entidades financieras públicas.
A pesar de ese leve aumento, la brecha entre el tipo de cambio formal e informal se posiciona en niveles muy altos y es del 79,1%.
El dólar bolsa retrocedió un centavo a $13,67 y el contado con liquidación, luego de marcar diferentes récords en los últimos días, subió sólo un centavo a $13,43.
El dólar ahorro, producto de la apertura parcial del cepo cambiario para quienes adquieran la divisa para atesoramiento, cotizó a $10,11.
El dólar turista, que rige para quienes realicen compras con tarjetas de crédito en el exterior y para aquellos que viajen a otros países, operó a $11,38.
El euro oficial cotizó a $10,76 para la compra y a $10,92 para la venta, según el Banco Nación.
Bonos también subieron
Los papeles líderes sumaron 0,54% en la Bolsa de Comercio porteña, mientras los bonos soberanos cerraron con resultados mixtos.
El índice Merval avanzó a 11.511,27 puntos en la plaza local, con alzas destacadas para Banco Macro (+2,38 por ciento), Banco Francés (+1,74) y Tenaris (+0,80).
“Ya no volverá a los doce”
™El ex presidente del Banco Central Aldo Pignanelli señaló que el dólar paralelo ya no volverá a valer $12, pero consideró que la cotización actual de $14,70 es alta.
En diálogo con Radio Rivadavia, el economista opinó que el dólar en el mercado ilegal “está muy alto”. Pero explicó que sucede porque no hay opciones de inversiones, hay exceso de pesos y demanda de dólares”.
El economista al hacer un breve balance sobre la actual situación cambiaria consideró -por otra parte- que mientras el Gobierno siga adelante con el esquema actual “el dólar va a seguir subiendo”.
En ese contexto, sostuvo Pignanelli que el precio del dólar “ya no volverá a ni a 10 ni a 12 pesos, pero a $14,70 es alto. Para mi es demasiado alto”.
Por otro lado, al referirse a Axel Kicillof, dijo que “es el peor ministro de Economía de la historia Argentina, que destruyó el salario. Es un provocador que no sabe lo que dice”, manifestó el economista.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD