¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Ahora la gente podrá comprar menos dólares vía AFIP

Sabado, 06 de septiembre de 2014 00:45
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
En un día complicado por la ola de rumores y por jugadas que no cierran, el mercado cambiario ingresó en una etapa que incluye nuevas normativas para la adquisición de dólares.
Para cumplir con una normativa del Banco Central, la Administración Federal de Ingreso Públicos (AFIP) actualizó en su sistema operativo los parámetros que definen quiénes pueden comprar dólar ahorro y cuántas divisas pueden comprar.
Sin dudas que mucho tiene que ver la "fuga" interna, que a través de esta vía que se denominó dólar ahorro, los pequeños inversores encontraron la manera de acumular divisas, o por el contrario salir a venderla en el mercado paralelo.
De acuerdo a la normativa la única modificación es el piso de ingresos que debe tener un contribuyente para poder acceder al mercado cambiario legal, que subió a $ 8.800 mensuales, el equivalente a dos salarios mínimos, vitales y móviles, cuyo monto fue actualizado por el Gobierno esta semana. Es decir, que desde hoy el interesado debe tener ingresos por al menos $ 8.800 mensuales. Así, quedan oficialmente excluidos del mercado cambiario legal los monotributistas de las categorías B, C y D. Para el resto, el límite es el 20% de los ingresos netos, con un tope de US$ 2.000 al mes.
En realidad, sin oficializarlo, el Gobierno ya había limitado la cantidad de compradores, ya que desde hace dos meses los monotributistas habían quedado fuera de juego para comprar divisas al tipo de cambio oficial más la penalidad del 20%, señalaron distintas fuentes.
La nueva base, de 8.800 pesos, implica dos salarios mínimos, según indicó la AFIP en su página web, sobre la base de la resolución del Banco Central de enero pasado que fijó ese parámetro para dar permisos.
Esta semana, el Consejo del Salario estableció que el haber mínimo, desde este mes, será de 4.400 pesos.
De todos modos, la modificación se da en medio de una demanda récord: los bancos vendieron en cuatro días de septiembre 136,8 millones de dólares, más de la mitad de las efectivizadas en todo agosto.
Según informó la AFIP, el jueves se efectivizaron operaciones por 28,1 millones de dólares, que suman a los 40 millones del lunes; los 42,8 millones del martes y los 35,9 millones del miércoles.
A lo largo de agosto, la autoridad monetaria efectivizó ventas del denominado "dólar-ahorro" por 260.117.653 dólares, el monto más alto del año.
En ese marco, especialistas especulan que en pocos meses el Gobierno podría tener que retomar el camino del cepo cambiario total, porque cada peso excedente que circula en la economía está yendo a parar al dólar por un crecimiento de la desconfianza y los temores de devaluación. La AFIP recordó que los asalariados que pretendan comprar dólares podrán obtener hasta un 20% de sus ingresos mensuales declarados en los últimos 12 meses. Para los monotributistas, será el 20% del monto máximo de facturación mensual para cada categoría, aunque casi ninguno recibe autorización de la AFIP.
Otro dato que caracterizó la jornada consistió en que a media mañana, rumores de allanamientos invadieron la City y generaron que muchas cuevas dedicadas a la compra y venta ilegal de dólar blue decidieran cerrar sus puertas por temor a operativos de la AFIP y el Banco Central.
"Cerraron varias cuevas o se fueron a operar a otras oficinas. El precio es $ 14,10, aunque casi nadie te vende", aseguró un operador.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD