¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En el segundo día de corte hubo tensión durante horas

Miércoles, 21 de octubre de 2015 00:00
<div>El corte de la ruta nacional 34 en la localidad de Mosconi continuaba al cierre de esta edición.&nbsp;</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Cientos de conductores, en especial de grandes unidades de transportes, permanecieron varados durante horas desde el lunes hasta las 18 de ayer. Era por el corte de la ruta 34 que protagonizaban miembros de la Unión de Trabajadores Desocupados de Mosconi (UTD). Tras una denuncia del Gobierno contra los manifestantes se negociaba el levantamiento del piquete, que llegó pasadas las 18. El segundo día de corte obligó también a cancelar una visita del gobernador a la región.
Los manifestantes reclamaban por la reincorporación de más de 1.000 beneficiarios a Fundatrad, una fundación creada en el mismo seno de la Unión y que fuera suspendida por la Anses al detectarse irregularidades en el manejo de los recursos. Los funcionarios del Gobierno, por su parte, habían anunciado el traspaso de todos los beneficiarios de Fundatrad a la fundación Villa Saavedra, que tiene sede en Tartagal y preside un hermano del intendente de General Ballivián, Gerardo Córdoba.
Como publicó ayer este medio, el líder de la organización, José "Pepino" Fernández, informó el lunes desde Buenos Aires que la Provincia solo incorporó a unas 600 familias de un total de 1.075 que estaban bajo la órbita de Fundatrad. "Hasta ahora la gente no tuvo soluciones por eso no creo que se levante el corte. Decidirá la gente que está en la ruta, porque yo me encuentro en Buenos Aires tramitando para que la ANSES levante la inhibición de Fundatrad", dijo Fernández a El Tribuno, antes de que se levantara el corte.
Funcionarios provinciales, por su parte denunciaron penalmente ayer a los manifestantes que cortan la ruta ante la fiscalía Federal de Orán y pidieron a la Justicia Federal que libere el paso. "De los más de 1.000 beneficiarios que estaban en Fundatrad, más de 900 ya pasaron a otras dos fundaciones y tenemos 300 personas que siguen inscribiéndose. Mientras tanto "Pepino'' Fernández y sus secuaces cortan la ruta teniendo de rehén a miles de personas", lanzó ayer el secretario de relaciones institucionales del Gobierno de la Provincia, Federico Hanne. "Esto no es una protesta, es lisa y llanamente una extorsión. Este personaje de Fernández lo único que pretende es seguir manejando gente y una masa importantísima de dinero con fines muy pocos claros", agregó el funcionario.
"No vamos a permitir actitudes irracionales, mafiosas y extorsivas. No pude hablar con ellos porque todos estaban con elevados índices de alcohol en sangre", dijo visiblemente irritado Federico Hanne. El funcionario había anunciado la semana pasada el traspaso de los beneficiarios de Fundatrad a otra fundación, pero desde la UTD denuncian que el traspaso quedó trunco, porque más de 400 familias se quedaron sin el plan. Hanne confirmó que desde el Gobierno formalizaron una denuncia penal en el juzgado federal en contra de los responsables de Fundatrad.
"Los cabecillas que están llevando adelante este corte no permiten ningún tipo de diálogo. Esta gente quiere mantener el control y los privilegios por eso es que lo que exigen es el inmediato levantamiento de la inhibición de Fundatrad. Pero la Provincia no tiene facultades ya que está en manos de la ANSES y de la Justicia Federal. Por eso es que estamos en una situación ilógica y no vamos a establecer ningún diálogo ante la ilegalidad. Solo retomaremos cualquier negociación si levantan el corte de ruta", manifestó el funcionario en conferencia de prensa.
Hasta cinco peajes
En la mañana de ayer había una fila de más de 10 kilómetros de vehículos al norte y al sur de las barricadas ubicadas por los piqueteros en el acceso sur de Mosconi, mientras "Pepino" Fernández aguardaba ser recibido por el titular de la ANSES en Buenos Aires.
En las primeras horas de la mañana de ayer, los camioneros, indignados por estar más de un día aguardando sin que haya una solución o flexibilización del corte, realizaron un "contra corte" para evitar que vehículos de menor porte puedan llegar a los caminos alternativos y sortear las barricadas. En esos caminos, que no cuentan con ningún tipo de custodia, ni de la Policía ni de Gendarmería Nacional, aborígenes que residen en las comunidades cercanas exigen el pago de 50 pesos por vehículo.
Pero ayer, los automovilistas debían sortear por lo menos 5 barricadas realizadas en estos "peajes".
"Pasé 5 piquetes de aborígenes y me quedé sin plata; el último no me dejaba pasar así que tuve que darle un pen-
drive para que me deje seguir, porque amenazaba con romperme el parabrisas", relató un comerciante que por el apuro por seguir viaje debió arriesgarse a circular por esos caminos alternativos. Los pasajeros de los ómnibus, para conseguir otras opciones, debían caminar unos 6 kilómetros hasta encontrar un taxi o un remis.
Ayer podía verse a madres con niños pequeños en brazos, pasajeros de a pie cargando valijas, ancianos en sillas de ruedas que iban y venían por todo ese tramo de la ruta 34. Afortunadamente, la jornada del martes estuvo más fresca que de costumbre para la época.
Si bien el Gobernador iba a llegar a Tartagal ayer, los actos se suspendieron. Estaba previsto inaugurar 100 viviendas en el barrio Santa María.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD