inicia sesión o regístrate.
Esta fundación cumple 10 años de trabajar en el deporte con discapacitados haciendo actividades recreativas.
"Los fundamentos eran tomar el deporte como una herramienta o un medio para que el chico con discapacidad pueda incluirse en el medio. Iba más allá de hacer deporte por si mismo sino todos los beneficios que esto trae aparejado", explicó Mariana en la redacción de El Tribuno.
Estas prácticas reciben el nombre de deportes paralímpicos. Carolina Burgos advierte que hace 10 años era mucho más difícil incluir a los discapacitados en las prácticas deportivas. Y aseguró que aunque las cosas cambiaron, todavía falta mucho.
En la actualidad los deportistas que entrenan con la guía de los profesionales de la Fundación Iguales están en condiciones de participar en competencias nacionales e internacionales. "Allí los chicos pueden mostrar sus capacidades en las distintas disciplinas. Hoy estamos haciendo levantamiento paralímpico con chicos con discapacidad motriz, bochas para chicos con parálisis cerebral. Para los ciegos está el fútbol, atletismo donde se puede practicar con diferentes discapacidades, fútbol 7 para chicos con parálisis cerebral y golf y navegación a vela en el dique Cabra Corral", detalló la profesora de Educación Física de la fundación.
Sin sede propia
La organización trabaja con 10 profesores que además realizan tareas en escuelas especiales. Esto permite que los chicos y las escuelas se conecten con la institución que por el momento no cuenta con una sede propia.
"Mucho de este trabajo es gracias a la difusión de los compañeros y amigos. Hay profesores de educación física, maestros especiales, y docentes que están en contacto con la discapacidad y se comunican con nosotros para que los ayudemos a integrar a niños y adolescentes en las prácticas deportivas", contó Carolina. Si bien la Fundación no cuenta con una sede, tienen un sitio en Facebook y dos números de teléfonos a los que los interesados pueden llamar. Para comunicarse pueden llamar al 15402566 o 155020237 o a través de Facebook: Fundación Iguales.
Acuerdos por los espacios
Según el deporte que se practica se realizan convenios con distinta instituciones de la ciudad para que los chicos puedan concretar sus aspiraciones.
Algunas organizaciones con las que trabaja la fundación son el Jockey Club, Salta Navega, Secretaria de Deportes, Central Norte y centros vecinales.
La actividad está dispersa en toda la ciudad y se busca que los espacios sean cómodos y accesibles a los chicos. "Buscamos facilitar el desplazamiento de los deportistas, entonces buscamos espacios deportivos cercanos, según la demanda del grupo", detalló la profesora.
El traslado de los chicos desde sus casas a los centros de práctica es un tema pendiente para la institución que lleva adelante todas la gestiones necesarias con el Gobierno provincial. "Muchos chicos quieren pero no pueden porque no cuentan con los medios para movilizarse, ya sean físicos o económicos y un medio propio ayudaría a que los padres tengan la confianza de que nosotros los trasladamos y nos ocupamos del entrenamiento. Ese despegue del niño también ayuda a que sean más independientes", analizó Carolina Burgos.
Los miembros de la Fundación Iguales advierten que la práctica de deportes ayuda a que los chicos se sientan capaces y que puedan ser autónomos. "Esto también ayuda a que la familia vea que sus hijos pueden cumplir con cualquier expectativa", concluyó Carolina.