Octubre llega a su fin y las temperaturas comienzan a ser más estables, aun estando en primavera. Los días se vuelven más largos, las mañanas más luminosas y las temperaturas suben con el paso de las horas. Así como cambian los días nuestros hábitos alimenticios también se modifican. Se van dejando de lado las comidas calóricas y calientes y nuestros platos se visten de colores, igual que las prendas que elegimos para vestir. Amarillo, rojo, naranja y blancos hacen que todo se vea más atractivo. Los olores también conquistan y se vuelcan en lo que preparamos a diario. Así las formas de cocinar cambian y se modifican en función de lo que nos ofrece la temporada. Si bien hoy se pueden encontrar casi todas las variedades de frutas y verduras durante todo el año, cada cual tiene su temporada y su función específica.
Sonia Gómez, licenciada en Nutrición, dialogó con El Tribuno y explicó que las frutas constituyen un grupo de alimentos indispensables para nuestra salud y bienestar, especialmente por el aporte de fibras, vitaminas
y minerales, y por su acción antioxidante, tales como es el caso de las (vitamina C, vitamina E, beta-caroteno, licopeno, luteína, flavonoides, antocianinas, etc.), presentes también en verduras y hortalizas.
La especialista afirmó que es mejor adquirir en cada momento las frutas propias de la estación. "Así, en primavera y verano se pueden comprar en el mercado las más refrescantes y ricas en agua como la frutilla, la sandía o el melón", explicó.
Pura vitamina
La licenciada en Nutrición detalló que las frutas cítricas aportan vitamina C (como frutas tropicales, frutillas, moras, melón) y provitamina A (cerezas, melón y duraznos), ambas de acción antioxidante, evitando el envejecimiento, favoreciendo una piel fresca, limpia y joven.
Pero esto no esto todo, y la razón por la que en primavera y verano nos sentimos más jóvenes, brillantes y sanos está directamente ligada con los alimentos que se consumen.
"En menor proporción, se encuentran otras vitaminas del grupo B solubles en agua, biotina y ácido pantoténico (cítricos, higos), permitiendo una hidratación óptima, evitando la oxidación de las células de nuestro cuerpo", detalló la profesional a El Tribuno.
En las frutas con adecuado aporte de potasio se destacan la banana, el kiwi, melón, la uva negra, cerezas, ciruelas, el ananá. "También aportan magnesio, que es el encargado del funcionamiento del intestino, nervios y músculos, a su vez que forma parte de huesos y dientes, mejorando la inmunidad y la resistencia ante enfermedades degenerativas, posee un suave efecto laxante y es antiestrés", detalló la profesional de la nutrición.
Para concluir, Sonia Gómez dio un detalle de cuáles son los beneficios que las frutas le aportan a la salud:
- Su alto contenido de agua facilita la eliminación de toxinas de nuestro organismo y nos ayuda a mantenernos bien hidratados.
- Su aporte de fibra, ayuda a regular la función de nuestro intestino y a evitar o corregir el estreñimiento. La fibra tiene un gran interés dietético ya que, además, posee efectos beneficiosos tanto en la prevención como en el tratamiento de ciertas enfermedades.