PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Recién en 2 años los salteños verán mejoras en el tránsito

Jueves, 08 de octubre de 2015 00:00
Vehículos y peatones conviven diariamente en las calles de la ciudad. Javier Corbalán
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Pasarán como mínimo dos años hasta que los salteños vean mejoras concretas a los problemas en el transporte público de pasajeros. Así lo confirmó a El Tribuno el titular de la Autoridad Metropolitana de Transporte en Salta (AMT), Gustavo López, quien participó ayer del lanzamiento del "Estudio integral de movilidad urbana" que se llevará a cabo en el área metropolitana durante los próximos doce meses.
"El estudio durará un año y cuenta con varias etapas por lo que estimamos que los salteños comenzarán a ver los resultados aproximadamente en dos años", dijo textualmente el funcionario.
El lanzamiento tuvo lugar en el Centro de Convenciones del Grand Bourg y contó la presencia de representantes del Ejecutivo provincial, la Autoridad Metropolitana de Transporte y el coordinador de la Unidad Ejecutora de Movilidad del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, Pablo Barone.
El estudio, que costará 930 mil dólares, se financiará con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tendrá como principal objetivo sentar las bases para la optimización del transporte.
El trabajo en Salta implicará un diagnóstico sobre el congestionamiento del tránsito en horas pico y sobre el tiempo de espera tanto para los conductores como para los usuarios del transporte público.
La mayoría, a Capital
Diez municipios -Salta, San Lorenzo, Vaqueros, Cerrillos, Rosario de Lerma, Quijano, La Merced, La Caldera, Chicoana y El Carril- integran la zona metropolitana con alrededor de 700 mil habitantes. El 40 por ciento de los viajes en la zona tienen como destino final la ciudad de Salta.
Luego de dos fracasos en la licitación para realizar el estudio, el tercer llamado concedió el trabajo a un consorcio integrado por tres empresas de origen inglés, español y argentino.
"Lo bueno es que esto no es un enlatado de otro lugar, o que se usó en otras ciudades. Será un cambio radical en toda la movilidad de las personas que residen en el área metropolitana", aseguró Gustavo López.
Herramientas
Con los resultados de la encuesta de movilidad domiciliaria (también financiada desde el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación en el 2012) como base, el estudio integral busca crear las herramientas que permitan planificar y optimizar el transporte.
Sin estar ajenos a la problemática del transporte, diferentes referentes sindicales del sector coincidieron en la necesidad de dar soluciones definitivas a un reclamo que data de hace mucho tiempo.
Tiempo para mejorar la calidad de vida
La Unidad Ejecutora de Movilidad del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación es la encargada de administrar los préstamos de organismos multilaterales para financiar obras y estudios de transporte en la Argentina. El coordinador general de la misma, Pablo Barone, brindó a El Tribuno su opinión con respecto al estudio integral de movilidad que inició ayer en Salta.
"Como estudio integral de movilidad, es el primero que se realizará en el país ya que el área metropolitana de Salta cuenta con una importante base de datos surgidos de distintos estudios previos", dijo Barone.
La encuesta de movilidad domiciliaria realizada en el 2012, para conocer cómo viajaban los residentes del área metropolitana, es uno de los proyectos que fueron financiados desde el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación.
"La movilidad es el conjunto de los modos de transporte y acciones tendientes a que las personas puedan desplazarse en el menor tiempo posible y eso no es otra cosa más que tener más tiempo para uno", aseguró el coordinador.
"Este estudio integral no prevé los siniestros viales porque la Agencia de Seguridad Vial se encarga de este tema, pero en cuanto a obras, estamos finalizando una importante obra de ciclovías (8,5 km) y vamos a llamar a licitación para 25 kilómetros más", completó Pablo Barone.


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD