inicia sesión o regístrate.
Conocido por todos como el "Doctor Amor", es un verdadero ejemplo de vida y de entrega por el otro.
Su caso es, quizá, único en el mundo, ya que debido a un accidente de tránsito, ejerciendo justamente su profesión, quedó en silla de ruedas. Pero jamás dejó de lado su vocación de servicio.
Es por ello que fue distinguido recientemente por el Colegio de Médicos de la Provincia de Salta, una noticia que llenó de alegría y emoción a los oranenses, especialmente a todos aquellos que tienen la dicha y suerte de ser sus pacientes, sus colegas o bien sus compañeros de trabajo.
No hay antecedentes conocidos en ninguna parte del mundo sobre un médico que ejerza la profesión en estas condiciones.
Y no solo eso es lo más llamativo de esta historia: Basilio Torres es un cirujano considerado una auténtica eminencia en su especialidad.
Una jornada fatal
Hace unos años, justamente en la época de fin de año, un terrible accidente automovilístico lo confinó a una silla de ruedas.
Ante esta tragedia, él pensó que había llegado, tristemente, al final de su carrera.
Pero la vocación, cuando es verdadera, prima por sobre todas las cosas y vence los obstáculos que la vida va poniendo en frente.
Y así, luego del dolor y de aceptar que, pese a todo, la vida continúa, Basilio volvió al quirófano con la gloria de un jugador que vuelve a las canchas: aplaudido por el equipo de médicos y enfermeros que lo acompañan a operar y lo admiran desde hace muchos años.
Tanto es el cariño y el respeto que le tienen sus compañeros que éstos no lo dudaron ni un segundo y decidieron adaptar una camilla del quirófano para que, aún sentado en la silla de ruedas, el doctor Basilio pudiera seguir operando a sus pacientes, ante la atenta mirada de su esposa, quien lo acompaña en cada una de las intervenciones para asistirlo y para que Basilio pueda seguir haciendo lo que mejor sabe hacer: salvar vidas.
La distinción
El médico fue distinguido en una ceremonia realizada recientemente.
El diploma y la medalla fueron entregados por el ministro de Salud, doctor Villa Nogués, y por el presidente del Colegio de Médicos de Salta, Dr. Juan José Loutaif Ranea.
"En estos momentos sobran las palabras, yo solo hago lo que tengo que hacer", dijo, visiblemente emocionado.
Torres fue elegido entre tres profesionales destacados: Leonardo Strejilevich y Alberto Emilio Capobianco, de Salta capital; y Manuel Oscar Pailler, de Tartagal.
Estímulo
El Colegio de Médicos de la Provincia de Salta busca estimular a sus colegiados para brindar una atención integral, basada en la evidencia científica y en el trato humanitario.
El ejercicio de la Medicina es un verdadero apostolado de entrega al prójimo, enfermo de cuerpo y alma, situación por la que muchos médicos hicieron de su profesión un trabajo lleno de altruismo, sencillez y entendimiento del enfermo en su realidad social, cultural y familiar,
Es un deber de la sociedad toda y en especial del Colegio de Médicos de la Provincia de Salta, rescatar, resaltar y distinguir el aspecto humanista de los médicos en el ejercicio de su profesión.
"Lo que queremos es rescatar a los colegas que son propuestos por organizaciones o particulares por su desempeño", expresó el presidente del Colegio de Médicos de Salta, Juan José Loutaif Ranea.