El hospital Joaquín Castellanos, de la ciudad de General Güemes, cuenta desde ahora con un servicio gratuito de Reproducción Médicamente Asistida, que está a cargo de la Dra. Miriam Trujillo, médica ginecóloga con una amplia capacitación en Fertilidad.
La gente podrá realizar sus consultas todos los sábados des 9 a 12. "Acordamos con el gerente general Dr. Jorge Barni, que implementaríamos este servicio que es tan importante para las cientos de parejas que no pueden concebir hijos de la manera tradicional, realizar un embarazo asistido puede generar grandes erogaciones. Nuestro propósito es estudiar los problemas y intentar darles una solución", expresó la Dra. Trujillo.
Ocho fueron las parejas que se presentaron en esta primera consulta, con un promedio de 30 años de edad y 3 años sin poder concebir un embarazo.
"Creo que la respuesta al nuevo servicio fue mayor del esperado por tratarse del primer día, el horario estuvo completo, la mayoría de ellos cuenta con algunos estudios realizados", contó Trujillo.
Equipo de especialistas
El proyecto involucra a un equipo de trabajo que incluye además endocrinólogo, bioquímico, cirujano lamparoscópico y ecografista, "el equipo se está armando, por el momento contamos con todo lo necesario, tenemos un ecógrafo transvaginal que es fundamental para estudiar las dificultades para lograr un embarazo".
Las pacientes a tratar deben contar con un rango de edad entre 20 a 40 años, los tratamientos a realizar serán de baja complejidad entre ellos la inseminación artificial, para los de alta complejidad se deberá esperar un poco, "no es imposible pero no será inmediato, esto recién empieza, tenemos una meta y mucha voluntad con eso se pueden lograr muchas cosas, por ahora solo vamos a tratar aquellos casos que consideramos de baja complejidad". Los estudio serán tanto para la mujer en cuento al estado de sus óvulos, como para el hombre con el estudio de su esperma. Existe una idea casi generalizada que cuando hay una dificultad para lograr un embarazo, la responsabilidad es de la mujer, sin embargo las estadísticas indican que son responsables en un 60 % de los casos, el 40 % restante el problema lo tiene el varón.
Con este programa, el hospital de Güemes sería el primer hospital público en contar con un servicio de_ Fertilización, cumpliendo con una nueva ley 26.862 del 2013 sobre Reproducción Médicamente Asistida que tiende a beneficiar a los matrimonios más humildes, que no cuentan con la posibilidad de hacer frente a los gastos que demanda un servicio de este tipo.