Si te acabas de depilar las ingles, tanto con maquinilla, crema depilatoria o cera, puede ser que ese picor vaginal sea como consecuencia de ello ya que la depilación puede irritar la piel (estas áreas son muy sensibles) y si es verano, la irritación puede empeorar con la arena, la sal o el cloro. Además, los folículos pueden infectarse como consecuencia de la depilación provocando granitos, enrojecimiento y picores.
Para evitar el picor vaginal tras la depilación, pide en tu farmacia una pomada que calme la irritación y evita depilarte en unos 15 o 20 días. Si te depilas con cuchilla, la siguiente vez que lo hagas procura usar una cuchilla nueva. Sin embargo, si optas por la crema depilatoria, utiliza una especial para pieles sensibles y si lo haces con cera aplica una loción calmante nada más depilarte.
Si has tenido mucho sexo apasionado en los últimos días y las caricias y la fricción ha sido muy intensa tu zona genital se puede haber visto sensibilizada. Aunque en el momento no hayas sentido daño esto puede derivar en un escozor y picor vaginal muy molesto.
Para solucionarlo, lo primero es descartar que la irritación no se deba a una alergia al látex (si es que has utilizado preservativo). Para ello, acude a tu ginecólogo. Si no es el caso, puedes utiliza una pomada que tenga efecto calmante e hidratante durante una semana y mientras se mantenga la irritación evita la penetración, haz que tu pareja centre sus caricias en otra parte de tu cuerpo. Pasado el picor vaginal, procura practicar sexo con lubricante.
Si tienes un flujo blanquecino, espeso y con un olor extraño y, además, un fuerte picor, lo más normal es que se trate de una infección por hongos, no demasiado peligrosa pero sí muy molesta.
Para acabar ellos debes acudir a tu ginecólogo para que te confirme si se trata de una infección de este tipo y te recete el tratamiento de enfermedad adecuado. Hasta que no se curen, evita las relaciones sexuales sin preservativo ya que son bastante contagiosos y una vez curada, mantén una estricta higiene en la zona afectada y sécala a conciencia (los hongos suelen crecer en zonas del cuerpo calientes y húmedas).
Si tu flujo vaginal se ha vuelto amarrillento o verdoso, hay picor y mal olor, puedes haberte infectado con tricomonas, una Enfermedad de Transmisión Sexual. Se trata de unos parásitos que penetran en la vagina a través del semen.
Acudir al médico
En este caso, debes acudir al ginecólogo para que te de el tratamiento adecuado. No te preocupes porque se cura fácilmente con unos antibióticos.
Si tienes bultitos rojos que al principio pican y después duelen es posible que se trate de un brote de herpes genital, una de las Enfermedades de Transmisión Sexual más extendidas. Normalmente no conlleva secuelas serias pero en algunos casos se puede desarrollar la enfermedad de forma crónica.
El herpes genital se contagia a través del contacto con la piel de otra persona infectada. Puede tardar un tiempo en dar la cara y extenderse a otras partes del cuerpo por lo que cuando se tiene un brote de herpes genital es muy importante no mantener relaciones sexuales.
Si lo tratas correctamente nada más notar los síntomas, es posible que el herpes genital no vuelva a molestarte. Sin embargo, si no se trata de la forma adecuada, puede dañar la zona vaginal y evolucionar hacia lesiones cancerígenas en el cuello del útero.
Si tampoco tienes estos síntomas, es casi seguro que tengas una infección genital. Lo primero es no caer en pánico. Es normal que tengas un poco de miedo pero recuerda que la mayoría de estas infecciones tienen cura y las que no, pueden controlarse con los cuidados y tratamientos adecuados.
¿Sabemos realmente lo que es o qué significa el lazo rojo?
El público más joven desconoce su significado y ha bajado el control respecto al VIH. Empresarios y científicos abogan por comapañas constantes de concientización a la población. Los últimos hallazgos demostraron que el virus muta de manera más rápida de la que se creía, complicando el desarrollo de una vacuna para hacerle frente.
Según una encuesta desarollada por una marca de preservativos, el público más joven ha bajado ligeramente la guardia respecto al VIH, ya que el 73% de los encuestados afirma no estar preocupado ante el riesgo de contraer la enfermedad.
El responsable de marketing de la marca de preservativos afirmó que “la concientización sobre los riesgos del VIH no puede reducirse a un solo día en el calendario” y que “hay que tener presente que la prevención contra la enfermedad debe ejercitarse todos los días del año”.
En una encuesta realizada a 1.000 jóvenes de toda España (de entre 18 y 35 años), se comprobó que para 7 de cada 10 consultados no supone una preocupación contraer la enfermedad.
El lazo rojo, símbolo de apoyo contra la causa, ha caído en desuso, y el 79% de los encuestados no recuerda haberlo visto en los últimos 12 meses.
Pero lo que es aún más alarmante es que para el segmento más joven encuestado, aquellos participantes de entre 18 y 24 años, el lazo rojo resulta un completo desconocido.
Aun así, el 82,5% indica que sería muy buena iniciativa recuperar la campaña para concientizar a la población.
Como afirma el vocero de la empresa que mandó a efectuar la consulta en España, es necesario que se desarrollen este tipo de acciones para concientizar a una población en la que el 73% de los jóvenes de entre 18 y 35 años jamás se ha hecho una prueba de VIH, algo realmente preocupante.
La concienciación sobre la utilización del preservativo como método de doble barrera es, según el experto, el camino a seguir.
25 años es el tiempo en el que el VIH lleva acabando con vidas humanas en todos los continentes y pese a su alto nivel de mortalidad y el duro trabajo de los investigadores todavía sigue sin encontrarse una vacuna que le haga frente.
Philip Goulder es uno de los profesionales que cada día trabajan y luchan para el desarrollo de esta ansiada vacuna. Su último hallazgo ha sido el descubrimiento de la velocidad en la mutación del virus.
El VIH ha evolucionado a gran velocidad en estos 25 años y los investigadores han ido detrás, siempre tratando de darle caza, hasta que han averiguado que el sida es más fuerte de lo que imaginaban, cuando han descubierto que dependiendo de la zona geográfica el virus muta y adapta su forma de actuar a los genes de cada individuo, haciéndolo más intocable y complicando el desarrollo de una vacuna.