¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Daniel Rossi: "No salva, pero es una ayuda"

Martes, 15 de diciembre de 2015 01:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Los grupos crea nuclean a empresarios del sector agropecuario para analizar y compartir experiencias. En el NOA, el coordinador es Daniel Rossi, quien dialogó con El Tribuno tras el anuncio de Macri de reducir las retenciones a la soja y eliminarlas en el trigo, maíz, carne y sobre las economías regionales.
Rossi valoró la iniciativa del Gobierno nacional, pero consideró que faltan resolver cuestiones estructurales como el flete.
En cuanto al trigo, pidió mirarlo con un enfoque de toda la cadena de valor para que los molinos tengan materia de calidad y el productor un precio rentable.

¿Tiene estimaciones del impacto económico en Salta o el NOA de los anuncios sobre la quita y reducción de retenciones?

Las estimaciones del impacto son muy variables de acuerdo a cada situación del lote. Pero tienen un gran impacto.
En cuanto a la soja, ¿qué impacto tendrá en Salta esta baja de cinco puntos?
Y 5 por ciento menos de retenciones son unos 150 pesos más por tonelada. Esto de alguna manera te ayuda a bajar los costos, por lo menos del flete. Este cálculo es si tomo la pizarra del viernes que estuvo a $3.000.
¿Es un alivio ante las complicaciones que exponían los productores del NOA?

No lo salva, pero es una ayuda. Hay que ver lo que pueda pasar con el valor del dólar. Aquel productor que haya pesificado sus insumos también lo verá como una ayuda.
Aún queda por resolver una compensación del flete...
Una compensación del flete es una medida coyuntural y hay un problema estructural. Nunca dejaremos de estar a 1.400 o 1.500 kilómetros del puerto, las distancias no se reducirán. Entonces, si es un problema estructural, necesita medidas estructurales. Creo que la situación actual del productor de la región, desde el centro-oeste de Catamarca hasta el norte de Salta, necesita sí o sí de una ayuda que, tranquilamente, puede ser una compensación, pero no sé si siempre estará. Siempre ponen en igual si tuación de competitividad al productor del NOA o del NEA frente al productor que está desde el norte de Córdoba hacia abajo y que paga menos flete.
¿Y el maíz?

El maíz también necesita de una compensación. Del total de costo de producción, entre el 55 y el 60 por ciento se lo lleva la comercialización y el resto, insumos y labores. Mire si no tiene impacto la quita del 20 por ciento de las retenciones y una compensación en el flete. No hay producto que en su costo incida tanto el flete como el maíz.
¿Y en el trigo?

Hoy por hoy al trigo hay que analizarlo con un enfoque de cadena y no solamente mirando al productor. El trigo es un producto que se utiliza para la harina y es un insumo para producir el pan. No puede ser que el productor esté recibiendo hoy 90 centavos el kilo de harina y el pan valga mucho más. Hay algo que se debe equilibrar. El industrial tiene que tener todos los años trigo de buena calidad, y que le cueste menos, y el productor tiene que tener todos los años un precio piso para que el trigo rentable.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD