inicia sesión o regístrate.
La exposición fue organizada por la biblioteca local Bernardino Rivadavia.
La convocatoria estuvo destinada a los habituales usuarios de la sala de lectura.
La exposición logró reunir a alrededor de 80 participantes, quienes realizaron obras con todo tipo de materiales reciclables.
La muestra incluyó árboles de Navidad fabricados con caracoles, tapas, flores secas, papel y botellas plásticas.
Igual creatividad para los pesebres, con espejos cortados, piedras y todo aquello que podría representar parte de un paisaje del Nacimiento de Jesús.
"La participación de la gente fue todo un éxito. La mayoría son personas que durante el año se llegan hasta la biblioteca para realizar una consulta o por el simple placer de leer un libro", expresó a El Tribuno la bibliotecaria responsable de la institución, Vilma Altamirano.
La mujer destacó también que, entre los usuarios más comunes de la biblioteca, se encuentran principalmente los niños y las personas de la tercera edad.
Los más chicos cuentan con un rincón de lectura propio y suelen ser "atrapados" por las historias relatadas en los cuentos y por los libros interactivos con los que cuenta la biblioteca en la actualidad.
También hay horarios en los que los mayores se dan cita para leerles a los más chicos, quienes quedan fascinados con la experiencia. "Todos la pasan muy bien. Es un momento muy constructivo", dice Vilma.
Una desafiante tarea
En este sentido, la mujer señaló lo difícil que resulta en la actualidad poder acercar a los jóvenes a la lectura. "Solamente se acercan a la biblioteca si necesitan realizar un trabajo específico. Hoy todo se reduce a buscar en internet, cortar y pegar. La lectura está quedando de lado, por eso debemos incentivarlos más", dijo la mujer a El Tribuno.
Remarcó que el desafío es diseñar e implementar trabajos en conjunto con los establecimientos educativos para incentivar la lectura en los adolescentes, atrapados por las facilidades que brinda hoy la tecnología.