inicia sesión o regístrate.
Según el relevamiento del personal del centro de salud 44 de villa Floresta, las familias tienen entre 5 y hasta 15 tachos para guardar agua, más los baldes y botellas. Los agentes sanitarios que visitan al grupo de familias asignadas deben trabajar fuertemente en prevención del dengue, chikungunya y virus zika, recientemente. Además, observan los casos de diarreas, enfermedades respiratorias y de la piel, entre otras que pueden surgir por el tipo de agua que consumen los vecinos.
Lo que dice Cosaya
Desde la empresa prestadora del servicio de agua en la provincia, Aguas del Norte S.A., se informó a El Tribuno que en la actualidad tienen 702 usuarios en Floresta.
"Desde la calle Hermenegildo Diez hacia el cerro no son usuarios. Meses pasados Aguas del Norte realizó un relevamiento y elaboró un cronograma de distribución de agua. La compañía abastece de agua potable mediante el sistema alternativo de camiones cisterna a la zona denominada Floresta, que incluye el sector de las torres de alta tensión, con una frecuencia de tres veces por semana". Esto se repite en lo que se denomina Floresta Norte.
Respecto de las obras previstas, la empresa informó que la primera etapa implicará una inversión de 40 millones de pesos, aunque no se especificó cuándo iniciarán los trabajos.
La obra implicará construir tres nuevos pozos, dos cisternas de 300 m3 cada una -en la primera etapa- y una cisterna de 2.000 m3. También la instalación de 4.000 metros de redes de impulsión y 3.000 metros de cañerías.