¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Vecinos de Vaqueros quieren otro puente

Lunes, 16 de febrero de 2015 00:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El río Vaqueros y el Wierna siguen siendo elegidos por los salteños los sábados o los domingos en vacaciones. Cuando se acerca el fin de las vacaciones para los chicos, el déficit en la infraestructura es evidente. El embotellamiento de vehículos en la única vía de ingreso y egreso hacia Vaqueros, La Caldera y el dique Campo Alegre, ruta que también conecta con Jujuy, es rutinario.
También se suma la falta de cestos de basura y baños en las costaneras de los ríos, que están lejos de ser lugares para el disfrute y más bien se parecen a depósitos de basura y escombros.
Los vecinos le contaron a El Tribuno que el caos vehicular en la zona no solo le impide a las personas que viven en Vaqueros llegar a sus casas, sino que también obstaculiza el paso de ambulancias y hasta los colectivos, que demoran más de lo estipulado cuando se generan los embotellamientos.
Por ejemplo, Antonio lo vivió hace dos fines de semana. Demoró una hora en circular desde la comisaría de Vaqueros hasta dos cuadras antes de llegar al puente, en dirección Vaqueros -Salta.
"La verdad que me dio miedo porque, si alguien se descompone, no tiene por dónde entrar ni salir una ambulancia. Hay mucha gente que va caminando por las banquinas y te aseguro que va más rápido que en auto", manifestó indignado.
El director de la Policía Vial, el comisario principal Felix Pelo, conversó con El Tribuno y señaló que el aumento del flujo vehicular en la zona se da, sobre todo, los fines de semana. "Ahora en el verano, en la época estival, es cuando se incrementa notablemente la cantidad de autos y motos que van a la zona", señaló.
Pelo mencionó que este aumento de vehículos se observa, sobre todo, los sábados y domingos desde la mañana.
El 1 de enero de este año fue el indicador de lo que sería la convocatoria durante las vacaciones de enero y febrero. El personal de la Policía Vial registró más de seis mil autos en el río Vaqueros desde las 11 y hasta las 17.
Los vecinos consideraron que el panorama se pone denso y que necesitan una solución.
El Ateneo de la Mujer Radical, con sede en Vaqueros, difundió un comunicado en el que destacaba: "El número de vehículos que circulan uno tras otro hace imposible ingresar a nuestros hogares ubicados sobre el margen izquierdo de la avenida San Martín por las calles perpendiculares".
Agregaron: "El problema mayor lo tienen los peatones, quienes corren riesgo de vida al intentar cruzar la ruta 9 entre los autos".
Luis Mamaní, encargado del camping municipal de Vaqueros observa esto, sobre todo, los fines de semana. "Algunas veces los autos no pueden salir del camping por el embotellamiento que hay. Las paradas de colectivo también se abarrotan de gente. Hay mucha espera ", contó Luis.
Susana, otra vecina de la zona, consideró que la única solución a este problema es generar una nueva entrada y salida hacia Vaqueros y La Caldera. "El puente que tenemos es insuficiente por la cantidad de vehículos que ingresan. Hay mucha gente que vive en Vaqueros y todos los días va a trabajar a la ciudad", contó la mujer.
Advirtió que los peatones no tienen por dónde circular en el puente, dado que hay una sola senda para caminar en uno de sus costados. "Los fines de semana se llena", indicó.
Javier, un vendedor de productos artesanales que trabaja pasando el puente, contó: "Todos los fines de semana hay embotellamiento. Desde las 18.30 más o menos. La estrechez de las banquinas también es un problema". Algo de esto quedó expuesto cuando El Tribuno charlaba con Javier. Un hombre que manejaba un utilitario se detuvo sobre la banquina para comprar. Cuando regresó al vehículo y encendió el auto para subir a la ruta, otra camioneta, que venía a alta velocidad, frenó de golpe para no chocarlo.
Para el director de la Policía Vial, en la zona no hay un registro alto de accidentes de tránsito. Las infracciones por test positivos de alcohol en sangre, que obedecen a la ley de tolerancia cero, sí son frecuentes los fines de semana, según el comisario principal.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD