Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Denise: una salteña suelta en Estados Unidos

Domingo, 22 de marzo de 2015 00:30
Foto Gentileza Embajada de Estados Unidos
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
A esta hora, María Denise Báez está a más de 7.000 kilómetros de distancia de su ciudad natal, Salta. Con apenas 17 años vivirá seguramente una de las experiencias más fantásticas de su vida. Gracias a haber ganado una beca del Gobierno norteamericano, pasará tres semanas junto a otros 12 estudiantes argentinos en Estados Unidos, participando del programa del Departamento de Estado Jóvenes Embajadores 2015. El 20 de marzo fue despedida por el embajador de los Estados Unidos en la Argentina, Noah Mamet.
El proceso de la beca
El año pasado, Denise finalizó su beca en el Programa de Microbecas para Enseñanza de Inglés Access en el Instituto Salteño de Intercambio Cultural Argentino Norteamericano (Isicana). Pudo acceder a ella gracias a su excelente desempeño en el Colegio 11 de Septiembre, donde cursa el quinto año. "El año pasado, en octubre me enteré de este programa y empecé a mandar las solicitudes de aplicación, había un montón de papeles para llenar. Al principio no tenía esperanzas de que me eligieran. Pensaba que habían muchos chicos que podían ser mejor o haber estudiado más que yo", comentó la joven.
Pero, para su sorpresa y la de sus padres, la Embajada de Estados Unidos creyó en ella y la eligió entre cientos de chicos salteños que aplicaron para este programa.
"Cuando me enteré, la sorpresa fue muy grande. Me llamaron el 22 de diciembre a las 9, un día antes de mi cumpleaños. Yo había salido al centro, cuando estaba entrando a mi casa justo sonó el teléfono y atendí. Una mujer me estaba avisando de que había quedado preseleccionada. Como fue justo para un fin de semana largo decidimos ir al campo con mi familia. Cuando volví, a eso de las cinco de la tarde tenía un montón de llamadas perdidas. Inmediatamente pensé que era de la Embajada", comentó.
Y sí, efectivamente, era un representante del programa que la llamaba para confirmarle que había quedado seleccionada para participar del programa. "Estaba muy feliz con la noticia, pero no caí hasta que tuve que venir a Buenos Aires para hacer el trámite de la visa".
Denise nunca había viajado en avión. Es más, nos contó que nunca salió del país. "Era la primera vez que me subía en un avión. Lo más lejos que viaje en mi vida fue a Jujuy. Lo acompañé a mi papá a hacer Revesa. Nunca estuvo en mi mente ni en la de mis padres que yo pueda hacer semejante viaje", agregó.
En la despedida estaban todos muy emocionados, desde Denise, hasta sus familiares y compañeros de colegio. "Fue muy emotiva la despedida. Estaban mis padres y mis compañeros de colegio, todos con la chomba de quinto despidiendome", comentó.
Al regreso
"Cuando vuelva del viaje todavía tengo que terminar quinto año. Siempre fui muy indecisa sobre lo que iba a estudiar pero ya me decidí: Relaciones Internacionales. Todavía no sé en qué universidad. Voy a elegir esta carrera porque quisiera seguir viajando, conociendo otros lugares, otra gente y aprender idiomas", dijo a El Tribuno.
En Salta, aparte de ir al colegio, sigue con sus estudios de inglés. Este año se anotó nuevamente como alumna en Isicana para terminar un curso intensivo. Sociable y muy simpática, se ganó el cariño de todos sus compañeros con quienes tiene una muy buena relación.
Además de eso, su sueño es ser escritora o guionista. "Me gusta ver mucho cine y series de televisión inglesa. También las películas actuales estadounidenses. Quiero ser escritora pero me gustaría hacerlo como un hobbies, no profesionalmente. En 2012 gané un premio de la Biblioteca Provincial de Salta en el rubro cuento. Ahora estoy escribiendo una novela pero me falta terminarla, son muchas las ideas que me vienen a la mente", finalizó.
Sobre el curso
El Programa Jóvenes Embajadores reúne a estudiantes secundarios y mentores adultos provenientes de las Américas para fomentar las habilidades de liderazgo y prepararlos para contribuir en sus comunidades. Los alumnos tendrán la oportunidad de reunirse con funcionarios del gobierno en la ciudad de Washington, D.C, asistir a eventos culturales y visitar monumentos históricos. Se hospedarán en casas de familias estadounidenses en las ciudades de Charlotte, Carolina del Norte y Kansas City, Missouri.
Los participantes provienen de distintas regiones de la Argentina.
Esta es la novena edición del Programa Jóvenes Embajadores, una iniciativa de la Embajada de los Estados Unidos en colaboración con la organización World Learning.
Los participantes poseen un buen nivel de inglés y no conocen los Estados Unidos y se destacan por su excelencia académica.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD