PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
23 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Malestar por un nuevo ítem en salud

Martes, 31 de marzo de 2015 00:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Con la creación del nuevo ítem de "incumbencia profesional" que se acordó entre los integrantes de la mesa de negociación salarial 2015, hay malestar entre los profesionales de la salud. Figura en el acta acuerdo que se firmó el 25 de febrero pasado pese a que ATE y Apsades estaban en desacuerdo. La división en el equipo de salud tiene varias aristas que generan discrepancias. Por un lado, el ítem solo se abonará a los médicos, bioquímicos y odontólogos. Los demás profesionales, como los psicólogos, nutricionistas, farmacéuticos y fonoaudiólogos, no cobrarán este plus.
Cómo se pagará el ítem: 3 cuotas con montos fijos cobrarán los profesionales a partir de abril: $1.000 para los médicos y $700, los bioquímicos y los odontólogos, según el acta firmada al cierre de paritarias.
El segundo problema es que el incentivo será mayor para algunos por sobre otros. El monto que recibirán unos será hasta un 30 por ciento superior al que percibirán los otros.
Federico Ocaranza, secretario de Prensa de Apsades, que nuclea a trabajadores de la salud y entre ellos a los profesionales, señaló en diálogo con El Tribuno: "Apsades no firmó el acta acuerdo porque en el gremio tenemos afiliados de nueve profesiones. Este ítem discrimina a los profesionales de la salud". Agregó: "El gremio no considera que esto sea un estímulo para que los profesionales se queden en el interior, tal como lo plantea el Ministerio. Eso se logrará actualizando los ítems de dedicación exclusiva y disposición permanente".
A principios de este mes, el Colegio de Odontólogos junto a los presidentes de los otros colegios como el de Bioquímicos, de Nutricionistas, de Farmacéuticos, de Psicólogos y de Fonoaudiólogos enviaron a la Provincia una nota solicitando que les expliquen el por qué se implementará discrecionalmente el ítem.
Aún no recibieron respuesta.
El presidente del Colegio de Odontólogos, Hugo Pereyra Morales, expresó: "Reconocemos la labor de los médicos y su jerarquía, pero no creemos que deban considerar al resto de los profesionales como profesionales de segunda".
En un comunicado, el Colegio de Bioquímicos de Salta señaló: "No entendemos los motivos por los cuales se abonaría a profesionales bioquímicos y odontólogos un 30 por ciento menos". Irma Silva, presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta, solicitó que se revierta "esta situación discriminatoria" hacia los profesionales de la salud.
El ítem se liquidará a partir de abril. El adicional se pagará en tres cuotas: los médicos recibirán un monto fijo de $1.000; y los odontólogos y bioquímicos, de $700.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD