inicia sesión o regístrate.
Las celebraciones por el Día del Indio Americano se realizaron en la comunidad El Crespín donde residen los Simplicio, una familia wichi que llegó desde la zona de Embarcación y que son los principales impulsores de la difusión de su cultura. Dos de los chicos, Enrique y Sebino, son autores de un libro que presentaron en 2013 y que les posibilitó viajar a diferentes ferias de libros y concretar intercambios culturales con jóvenes de distintas provincias, entre otros logros.
Pero la familia Simplicio en su conjunto no ha dejado de promover y difundir la cultura wichi, y por segundo año consecutivo fueron los organizadores de un gran acto que se llevó a cabo en la comunidad El Crespín, donde viven desde que llegaron a Tartagal. Es el segundo año que organizan esta celebración y los progresos son más que notables.
El primer año fueron unos pocos, pero el domingo pasado asistieron más de 300 personas de comunidades de Tartagal, General Mosconi, Coronel Cornejo, Ballivián y de parajes del Chaco salteño. Se reunieron para celebrar y promover diferentes acciones, como también pedir por un viejo anhelo: ser legítimos propietarios del lugar donde residen.
Cecilia Pascual -junto a otras mujeres más jóvenes y más viejas que ella- fue la encargada de abrir el acto luego de cantar el Himno Nacional argentino en lengua wichi.
Pedido a la Presidenta
"Pedimos a nuestras autoridades pero también queremos que este pedido llegue a la Presidenta de la Nación, una mujer como todas nosotras, porque queremos ser dueños de la tierra que ocupamos", expresó Cecilia.
"Lo que nosotros tenemos es un comodato pero eso no nos sirve y por eso queremos el título de nuestra tierra", expresó la humilde aborigen que se dirigió a todos en su lengua materna y luego en español.
Claudia Simplicio es una de las integrantes de la familia y ya conformaron la Fundación Raíces Culturales, encargada de organizar los actos.
Preservar la cultura
"Nuestro principal objetivo es preservar nuestras costumbres para que la cultura wichi no se pierda. Queremos organizar eventos y todo tipo de actividades, pero para eso se necesitan abundantes recursos", explicó la joven.
Claudia explica que "este encuentro cultural es muy importante para nosotros y vamos a seguir organizando eventos que tiendan a la revalorización de nuestra cultura; de nosotros depende que no se pierda" reflexionó la joven.